Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
El ajuste que Hugo Moyano y los Kirchner callan
Por Armando Maronese - 30 de Abril, 2009, 20:10, Categoría: Corrupción - Violencia
Néstor Kirchner afirma que si pierde los comicios del 28/06, el caos azotará a la Argentina, pero nada afirma del impuestazo doble que él está preparando para, gane o pierda, implementarlo luego del comicio porque se encuentran 'en rojo' las cuentas públicas, luego de la dilapidación de la bonanza 2003-2008. Un fragmento del más reciente informe del estudio Massot & Monteverde se refiere al acontecimiento venidero: . Dos proyectos impositivos amenazan reeditar el feroz impacto depresor sobre la economía del tristemente recordado "impuestazo de Machinea". . • El gobierno envió al Congreso un proyecto de ley que grava con Impuestos Internos artículos electrónicos de uso común, al tiempo que duplica la alícuota de IVA que pagan esos bienes. • Se trata de un verdadero impuestazo a la clase media que significarán subas en los precios de más de 30%. Se incluyen artículos tales como celulares, laptops, equipos de aire acondicionado domésticos de hasta de 6.000 calorías y GPS. También artefactos de uso casero, como calentadores eléctricos, secadores de pelo, estufas eléctricas y todos los demás "aparatos electrotérmicos de uso doméstico". • La tasa para estos bienes es del 20,48%, aunque la nominal es de 17%. Ya la pagaban los televisores, radios, grabadores y hornos microondas. • En cuanto al IVA, se elimina la tasa de imposición reducida al 10,5% sobre algunos de estos bienes electrónicos, y complementariamente, se dispone la aplicación de la tasa general del tributo a aquellos bienes que pagan Impuestos Internos. • Esto significa que todos los bienes alcanzados con Impuestos Internos están gravados con una alícuota de IVA de 21% y no gozarán más de la actual alícuota reducida de 10,5%. • Justifican la medida en la "necesidad de un uso más racional de la energía" por tratarse de bienes que demandan un alto consumo eléctrico. • En marzo hubo déficit financiero y en abril el rojo podría trasladarse al resultado primario por primer vez en la era Kirchner. • Desechado todo ajuste en el gasto, la decisión oficial es seguir elevando la ya extraordinaria presión tributaria. • El gobierno también tiene en estudio un proyecto presentado por la CGT para gravar a las empresas que registraron ganancias superiores al 20 % en el último año. • Se trata del Fondo Empresario Anticrisis (FEA), que constituye un impuesto a la "renta extraordinaria". • Para el diputado H. Recalde, autor del proyecto, hay empresas que ganaron "no mucho, sino muchísimo" en plena crisis. . Armando Maronese . Fuente: M&M |