Hay besos que dicen más que mil palabras. Pero hay otros que desilusionan desde el primer contacto y hacen que el otro sea tachado de la lista. ¿Las mujeres exigen más que los hombres?
.
Mucho se habla de la importancia de un buen beso en toda relación. De seres que se encuentran, se gustan, pero que ante un primer beso fallido o sin química, saldrán corriendo hacia direcciones contrarias.
.
"Es imprescindible que me guste como besa, porque justamente es esa la antesala de todo lo que vendrá después. No puedo estar con alguien si no disfruto cuando se acerca a besarme.", dice Vera, de 28 años.
.
Tajante pero cierto, son muchos quienes piensan como ella. Según una encuesta hecha a más de 1.300 usuarios del portal Match.com, uno de cada cuatro españoles terminaron una relación en algún momento porque su pareja no besaba bien.
.
En cuanto a las razones, el 42 por ciento explicó que al besarse se dieron cuenta que no había química, el 15 por ciento afirmó que más que besarlos el otro parecía lamerlo y el 6 por ciento le echó la culpa al mal aliento del otro.
.
El beso más rankeado: el que se da lentamente, con los ojos cerrados, sensual y romántico, y que va cobrando intensidad a medida que pasan los segundos.
.
Sin dudas, los besos son el motor de comunicación más primario que nos une al otro. También denotan estados de ánimo o que algo no está bien si los sentimos sin ganas, o por compromiso. Llevan a lo más íntimo y son los que le ponen emoción al encuentro. Claro que para llegar a ese momento, es necesario que haya una atracción y un juego previo para hacerlos aún más sabrosos.
.
Por otra parte, la encuesta cuenta que el doble de hombres que de mujeres, están dispuestos a tener sexo aunque encuentren que su pareja no tiene talento para besar, mientras que ellas consideran que un mal besador puede destruir una cita.
.
Y ustedes, lectores, ¿qué piensan acerca de la importancia del beso en una relación? ¿Es real que las mujeres prestan más atención a estas cuestiones?
.
Armando Maronese
.
Fuente: Agencia EFE