Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Ahmadineyad se desdice y amenaza con arrasar Tel Aviv si EE.UU. le ataca.
Por Armando Maronese - 10 de Julio, 2008, 18:56, Categoría: Carrera nuclear
Kuala Lumpur / Teherán – Fueron sus palabras luego que Rusia amenazara con respuestas militares por el escudo antimisiles europeo. Sociedad implícita entre Rusia, Irán y China. Asimismo sectores pragmáticos del régimen insisten en recomendar evitar las provocaciones. Silencio en la ONU.El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró ayer en Kuala Lumpur su convicción de que Estados Unidos no está en condiciones de atacar su país. Sin embargo, los guardias revolucionarios o Pasdarán tienen preparada la réplica en caso de agresión. Esa indefinición queda expuesta en la carta con la que Irán respondió a la oferta que le hicieron los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (G-6) para que deje de enriquecer uranio. La ambigüedad de la misiva que firma el ministro de Exteriores, Manuchehr Mottaki, indica tanto un deseo explícito de negociar como implícito de no hacer concesiones. En realidad, ésa sigue siendo la postura oficial de Irán: tenemos derecho a enriquecer, y si la comunidad internacional no se fía del objetivo pacífico de nuestro programa, allá ellos. Las sanciones con las que progresivamente se está cercando al país y las amenazas, cada vez menos veladas, de un eventual ataque militar contra sus instalaciones atómicas, se desestiman como "propaganda y guerra psicológica" contra Irán. Sin embargo, y a pesar del estricto control mediático, empieza a sospecharse que algunos dirigentes temen las consecuencias de su inflexibilidad. El viernes, en vísperas de la respuesta iraní al G-6, la advertencia de Alí Akbar Velayatí sobre que los "altos funcionarios deberían evitar los eslóganes ilógicos y provocativos", se interpretó como una crítica al ultra Ahmadineyad. La proximidad del ex ministro al líder supremo, Alí Jamenei, de quien es consejero de política exterior, hizo pensar que parte de las élites gobernantes apoyan una política menos agresiva. El riesgo de que una provocación desencadene un enfrentamiento se incrementa cuando, como ha sucedido en los dos últimos días, coinciden en el golfo Pérsico las maniobras militares de la V Flota estadounidense y las de las unidades aéreas y navales de los Pasdarán. Aunque ninguna de las partes vincula los ejercicios con la actual tensión, y cada una asegura que se trata de prácticas de rutina, no cabe duda que se trata de señales de advertencia. Armando Maronese Fuente: Infba |