Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Gramática 10 – Accidentes del verbo
Por Armando Maronese - 7 de Junio, 2007, 17:57, Categoría: Gramática - Idioma
ACCIDENTES DEL VERBOEl verbo tiene cuatro accidentes: Modos, tiempos, números y personas-
Modos - Son las distintas maneras generales de expresar la significación del verbo y ellas son cinco: infinitivo, indicativo, potencial, imperativo y subjuntivo.
Tiempos – Son las distintas formas del verbo, que denotan la época o momento en que sucede o se realiza la significación de aquél. Pueden ser: simples o compuestas.
Simples: Cuando expresan su significación con una sola palabra. Ejemplo: amo, estudiaba. Compuestos: Cuando constan de dos o más palabras. Ejemplo: he amado, has de amar.
Tiempos fundamentales: Presente: Indica la acción o estado actual: ahora escribo. Pretérito o pasado: Denota época ya pasada: ayer escribí. Futuro: Denota una época que ha de venir: mañana escribiré.
Número: Es la variación que experimenta el verbo, según que se refiera a uno o varios sujetos y son dos: Singular: Cuando el verbo se refiere a un solo objeto. Ejemplo: yo leo, tu escribes, Pedro habla. Plural: Se refiere a varios sujetos. Ejemplo: nosotros leemos, vosotros escribís, Juan y Pedro hablan.
Persona: Es el accidente que toma el verbo para indicar si el sujeto a que se refiere, es de: primera, segunda o tercera persona.
Primera persona: Cuando se refiere a la que habla: Ejemplo: yo estudio. Segunda persona: Cuando se refiere a aquella con quien se habla. Ejemplo: tu estudias. Tercera persona: Cuando se refiere a aquella de quien se habla. Ejemplo: Pablo estudia.
El verbo concierta con el sujeto en número y persona. Ejemplo: yo corro, tu haces lo que Dios manda.
CONJUGACIÓN DEL VERBOConjugar es recitarlo o escribirlo en sus diferentes modos, tiempos, números y personas. En castellano los verbos se clasifican en TRES conjugaciones.
Verbos comprendidos en las tres conjugaciones: Primera conjugación: Todos los terminados en AR: Amar, cantar, estudiar, etc. Segunda conjugación: Todos los terminados en ER: Temer, correr, sostener, etc. Tercera conjugación: Todos los terminados en IR: partir, vivir, recibir, etc.
Por su conjugación los verbos se dividen en: Regulares: Todos los tiempos y personas conservan sus raíces y toman las terminaciones de la conjugación a que pertenecen. Ejemplo: Amar, temer, partir. Irregulares: Se conjugan alterando, ya sus raíces, ya las terminaciones propias de la conjugación regular a la que pertenecen, o unas y otras. Ejemplo: Jugar, traer, venir. Defectivos: Los que carecen de algún tiempo o persona. Ejemplo: Soler, abolir, concernir. Pronominales y unipersonales: Se conjugan con dos pronombres personales. Emplea uno como sujeto y el otro como complemento o también, con un nombre y su correspondiente pronombre de tercera persona. Ejemplo pronominales: Yo me arrepiento, tu te quejas, Pedro se duele. Ejemplo unipersonal: Llover.
VERBOS AUXILIARESSon los que concurren a la conjugación de los demás verbos. Los principales verbos auxiliares son: SER y HABER.
PARTICIPIOEs una de las formas simples del modo infinitivo, que participa de la índole del verbo y de la del adjetivo. Se divide en: activo y pasivo.
Participio activo: Es el que expresa acción. Termina en ante si pertenece a la primera conjugación; en ente si es de la segunda conjugación y en iente si es de la tercera conjugación. Ejemplo: amante, componente, recurrente, corriente, escribiente.
Participio pasivo: Es el que denota pasión. Termina en ado si pertenece a la primera conjugación y en ido si es de la segunda o tercera conjugación. Ejemplo: amado, temido, partido.
Participio pasivo irregular: Sus terminaciones más frecuentes son: TO, SO, CHO. Ejemplo: Abierto (de abrir), impreso (de imprimir), dicho (de decir), hecho (de hacer), morir.
Armando Maronese J, 07 de junio de 2007 |