Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
La calidad del desayuno
Por Armando Maronese - 29 de Mayo, 2007, 15:34, Categoría: Ciencia - Salud
Se trata de una de las comidas prioritarias, y debe aportar el 20 por ciento de la energía necesaria para hacer frente a la jornada matinal, tal como se ha expuesto en el V Congreso de la SENBA.
Esta sentencia conlleva una serie de consecuencias laborales. "Un desayuno que no posea el equilibrio necesario afecta de manera directa a la producción laboral e intelectual, toda vez que la persona trabajadora acude a su puesto con un déficit de atención que lo arrastra a lo largo del día y que afecta de manera directa a su rendimiento". Al hilo de esta reflexión, el experto asegura que "no cabe duda de que un desayuno inadecuado aumenta el riesgo de accidentes laborales". Desayuno propicio El desayuno los fines de semana puede incorporar otros elementos más apetecibles; chocolate a la taza, mini-bocadillos de jamón, macedonia de frutas, tostadas etc. El quid de la cuestión para este nutricionista, está en que "hay que ajustar los ritmos y los tiempos a cada acción del día. El desayuno aportara el 20 por ciento de la energía necesaria para hacer frente a la jornada matinal y es una comida prioritaria". Atender con garantías a esta necesidad orgánica "es cuestión de organizar bien las horas de acostarse y levantarse. Necesitaremos en torno a quince minutos para la ingesta de un desayuno agradable, mejor en compañía, incorporando cantidades variables de los tres grupos de alimentos mencionados. Para crear un buen hábito podemos dejar puesta la mesa del desayuno la noche anterior; tazas, cubiertos, fruta y cereales", según este experto. A la hora de medir los efectos de un desayuno equilibrado, Javier Aranceta asegura que "un desayuno equilibrado ayuda a mejorar el balance en los aportes de energía y nutrientes, y su adecuación a las ingestas recomendadas, sobre todo, para los micronutrientes (calcio, hierro, cinc, magnesio...). Es muy difícil conseguir una ingesta equilibrada diaria a partir de un desayuno incompleto u omitido". Asimismo, el experto explica que "existen diversos estudios que demuestran una relación inversa entre un desayuno adecuado y la sobrecarga de peso. Esta relación es más consistente en población joven y en ancianos. A mejor hábito de desayuno, menor prevalencia de obesidad". En lo referente a los efectos directos que un buen desayuno genera sobre el metabolismo, Javier Aranceta matiza que no se puede desligar la alimentación del momento del día en que ésta se produce. "Mientras el ser humano duerme tiene un metabolismo de ayuno, un estado fisiológico adaptado al descanso. Al levantarse y comenzar las tareas cotidianas el organismo necesita otro modelo de fuentes de energía y un desayuno completo favorece la puesta en marcha de un estado de alerta y equilibrio funcional más adecuado", tal como concluye. .
Armando Maronese Fuente Medynet |