Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Gramática 2 – Uso de "B - V"
Por Armando Maronese - 29 de Mayo, 2007, 15:24, Categoría: Gramática - Idioma
USO DE LA "B"
Es la segunda letra de alfabeto castellano. Se usa en las dicciones que principian con: "BU, BUR, BUS, CUB, AB, OBS, SUB, BI, BIS, BIZ", si significan dos o doble. Ninguna palabra de nuestra lengua castellana lleva "V" en seguida de la sílaba "CU". - Ejemplos: bucal, buscar, cubo, abnegar, obsequio, suburbio, biciclo, bisagra, bizcocho, etc.
En las que finalizan con "BIR, BILIDAD, BUNDA y BUNDO", excepto: "hervir, servir, vivir y sus derivados compuestos": revivir, sobrevivir, deservir, movilidad, civilidad". - Ejemplos: circunscribir, amabilidad, abunda, moribundo, etc.
Antes de consonante "R" o "L", se escribirán con "b" las sílabas: bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, blu. - Ejemplos: abrir, entablar, branquia, cobrar, etc.
En el pretérito imperfecto del verbo IR y de todos los terminados en AR. – Ejemplos: iba, marchaba, escuchaba, etc.
En las inflexiones de los verbos: beber, deber, haber, caber, saber y sorber. – Ejemplos: bebí, sabes, debimos, sabíamos, sorbíamos, etc.
En los derivados y compuestos de: boca, sílaba y bien. – Ejemplos: bocacalle, monosílabo, bienestar, etc.
USO DE LA "V"
Es la vigésima quinta letra del alfabeto castellano. La v y la b tienen una pronunciación idéntica en castellano. Se distinguen únicamente en la ortografía, es decir, en la escritura.
Las voces compuestas que empiezan con: vice, villa y villar. – Ejemplos: vicepresidente, villanía, etc.
Las palabras terminadas en: viro, vira, ivoro, ivora (excepto víbora). – Ejemplos: reviro, carnívoro, etc.
Los adjetivos que terminan en: ava, ave, avo, eva, evo, iva, ivo, se escriben con "V", excepto árabe y sus compuestos y derivados de sílaba, que se escriben siempre con "B". – Ejemplos: creativa, sensitivo, elevar, cóncavo, avellana, avaricia, etc.
Se exceptúan algunas inflexiones de los verbos terminados en "BIR". - Ejemplos: concebir, cohibir, describir, etc.
Después de la sílaba "AD" se escribirá siempre en "V". No tenemos ninguna dicción que lleve "B" después de la consonante "D". - Ejemplos: adverso, advenedizo, adverbio, etc.
Conviene recordar que siempre se escribe "V" después de "OL". - Ejemplos: olvido, desenvolvimiento, etc.
Además, los presentes del indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo "IR"; pretérito indefinido y el pretérito imperfecto y futuro del subjuntivo de los verbos: andar, estar y tener y sus compuestos. - Ejemplos: anduvo, estuvo, tuvimos, etc.
Armando Maronese M, 29 de mayo de 2007 |