Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
El misterioso vuelo del 96 y la mentira del viaje sanitario
Por Armando Maronese - 29 de Diciembre, 2006, 20:43, Categoría: Corrupción - Violencia
Una mujer murió en Río Gallegos en la primera quincena de este mes, esperando ser trasladada en el avión sanitario que era utilizado por Alicia Kirchner. A su vez, informe sobre el desplazamiento de la controvertida máquina provincial, el 10 de diciembre de 1996, y su salida de servicio por 30 días por un incidente menor a pesar de ser una máquina nueva y cubierta por la garantía. Fechas que no concuerdan, vuelos alquilados a una empresa del menemismo, la detención inexplicada en Buenos Aires del Jet provincial y la mentira oficial de que en esa fecha el Cessna llegó a Buenos Aires en "vuelo sanitario", cuando en realidad transportó a Cristina Kirchner, al Gobernador de Santa Cruz, el vicegobernador y varios más. Esta historia comienza con el fallecimiento de la señora Saturnina Cárdenas, en Río Gallegos en la primera quincena de este mes, oportunidad en la cual el Cessan Citation V Ultra no pudo ser despachado a tiempo para evacuar a la enferma, porque estaba siendo usado por el aparato político provincial y nacional, para el desplazamiento de los funcionarios a la cuenca carbonífera (Río Turbio-28 de Noviembre) para la inauguración de obras y entrega de subsidios.
Al mismo tiempo y buscando en la historia reciente, se encuentra que un suceso parecido ocurrió en el año 1999 con la niña Ayelén Borda, de Pico Truncado, y buceando un poco más atrás en el tiempo, se vuelve a encontrar una historia algo complicada donde se vio involucrada la misma máquina pero en el año 1996. Entonces no se murió nadie, pero la excusa de los "vuelos sanitarios" encubrían desplazamientos del gobernador, familia y funcionarios a los más insospechados destinos, incluyendo Punta del Este. Sin embargo, se tiene documentado un raro viaje el día 10 de diciembre de 1996, donde nada es como parece ser y por sobre todas las cosas llama la atención que oficialmente se haya mentido en un informe al Tribunal de Cuentas, donde se consigna el vuelo como "sanitario" cuando en realidad fue "Ejecutivo". Además de todo ello, la detención de la máquina en Capital Federal sin una causa sólida aparente, hizo ahondar más la investigación. Avión se estrena… por compra directa - Por Decreto 0983 del Poder Ejecutivo Provincial del 01 de agosto de 1994, el gobierno de la provincia de Santa Cruz publicó en el Boletín oficial 2542, el instrumento legal que convalidaba el llamado a licitación para la compra de una aeronave SANITARIA para la provincia y sobre cuyo llamado el 12 de julio de ese año 1994, se produjo la apertura de sobres, oportunidad en que la firma La Macarena S.A. impugnó por nota Nº 673 ante la Secretaría Técnica los pliegos de preadjudicación con argumentos que fueron desestimados por el gobierno, otorgándose en consecuencia en forma directa la compra a la firma AVISER S.A. de Florida 541 Piso 13 de Capital Federal registrado como proveedor 01207 por la suma de U$S 6.388.103,00. En aquel momento las autoridades provinciales eran: Néstor Kirchner Gobernador, Eduardo Arnold, Vice Gobernador, Carlos Alberto Zanini, Ministro de Gobierno, Julio Miguel De Vido, Ministro de Economía y Obras Públicas, Alicia Kirchner, Ministro de Asuntos Sociales, Carlos Hugo Muratore, Ministro de Educación, Ricardo Jaime, Ministro de la Secretaría General de la Gobernación y Jorge Juan Ballardini, como Fiscal de estado. Cabe acotar que en todas y cada una de las publicaciones donde se promocionó la compra de una máquina de las características del Cessna Citation V Ultra, se hizo hincapié en la necesidad de contar con un avión para vuelos sanitarios, y en ese contexto salió la adquisición de la aeronave mediante una franquicia que liberaba de impuestos la compra de máquinas con propósitos médicos-sanitarios. Avión se alquila - Previo a la compra del jet bautizado "María Auxilliadora", la provincia era dueña de un viejo Piper y para remediar las necesidades de evacuación sanitaria, el gobierno de la provincia alquilaba los servicios a la empresa CORONAIRE S.A. que regularmente llevaba a los enfermos a Comodoro Rivadavia o a Buenos Aires. El 19 de octubre de 1995, la Caja de Servicios Sociales de la provincia informó oficialmente a Ricardo Jaime Ministro Secretario, a la Lic. Alicia Kirchner de Mercado en el M.A.S., al Dr Juan Carlos Nadalich, Subsecretario de Salud de la provincia y al Dr Juan Santodomingo, Director del Hospital Regional de Río Gallegos, que se había decidido el reemplazo de la empresa Coronaire S.A. por AERORUTAS S.A. DE TRANSPORTE AÉREO y, en la nota, resaltaban la calidad del servicio que prestaría la nueva empresa cuyas aeronaves estaban equipadas con módulos de terapia intensiva de alta complejidad, dotación de médicos etc. Precisamente fue una máquina de esta empresa AERORUTAS S.A, la que llegó tres horas más tarde de lo esperado el 27 de agosto de 1999, al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, donde la niña Ayelén Borda murió al no concurrir a tiempo el avión sanitario Cessna Citation LV-WLS de la provincia, que en esos momentos era utilizado por el gobernador Néstor Kirchner y su esposa Cristina Kirchner para asistir a un mitín político en Córdoba, tal como se investigó. La aeronave que fletaron en auxilio de Ayelén Borda contratada por la provincia, carecía del equipamiento mínimo necesario para transportar a un enfermo al punto que, cuando falleció la niña, los médicos y el piloto estaban traspasando los escasos medios que poseía la ambulancia que había traído a la enferma, a la máquina de AERORUTAS SA para que la niña pudiera ser asistida en viaje, cuestión que desgraciadamente no se logró. Un halcón más o menos - Sin embargo, buscando más antecedentes de alquileres y arrendamiento de máquinas para sustituir el faltante de la aeronave provincial en momentos críticos en que se la requería, se ha determinado que al menos durante el año 1996 el gobierno realizó convenios con la empresa aérea HALCÓN SRL con domicilio en Parque Jorge Newbery de Buenos Aires. Esta última empresa fue requerida innumerables veces por el gobierno de Santa Cruz para realizar vuelos a fin de desplazar al gobernador y a funcionarios, cuestión que resultó muy controvertida en la época porque se rentaban máquinas cuyas horas de vuelo eran muy caras para el erario público. A raíz de estas advertencias que la oposición hacía desde medios de comunicación no alineados con el gobierno, el 16 de setiembre de 1999 el diputado del Frepaso Osvaldo Pérez Rasseti, patrocinado por el abogado Javier Pérez Gallart, interpusieron una denuncia ante la justicia donde se acusaba al gobierno del delito de peculado porque entendían que la aeronave Cessna Citation LV-WLS había sido adquirida como avión sanitario, y se le daba un uso ejecutivo que nada tenía que ver con el espíritu de la iniciativa de compra. Dentro de los argumentos que utilizó el abogado destaca en uno de sus últimos puntos "tal como se ha mencionado en puntos anteriores se le ha dado al mencionado bien una aplicación diferente a la cual estaba destinado y en tanto la conducta no se encuentre comprendida en la de peculado ya señalada, se encontraría subsumida en la de malversación de caudales." Sobre el particular el Juez Lozada, yerno de la Dra. Alicia Kirchner, falló en contra de esta observación y consideró que el gobernador Néstor Kirchner podía disponer de la máquina sin limitaciones, habilitándolo para que pudiera desafectarla de la tarea sanitaria para la cual había sido adquirida y la empleara para sus desplazamientos personales, políticos y familiares. Nada dijo sobre las consecuencias que produjo en la vida de la menor Ayelén Borda, la negligencia en la que incurrieron las autoridades de la provincia. El vuelo misterioso del 96 - La investigación llegó a detectar uno de los vuelos que hizo el Cessna Citation "María Auxiliadora", aeronave que aún se encontraba en garantía cuando trasladó al gobernador Néstor Kirchner y otras personas a la ciudad del Buenos Aires, el 10 de diciembre de 1996, entre cuyos pasajeros se encontraba su asistente el señor Rudy Fernando Ulloa Igor, entre otros. ¿Por qué este vuelo y no otro?. Precisamente porque hay datos que se conocen, los cuales contrastados con las pruebas documentales que se poseen se contradicen significativamente y dan lugar a la sospecha de que alguien está mintiendo. De acuerdo a información que se pudo armar con documentación de entonces y algunos testimonios, la máquina no habría podido volver a Río Gallegos por razones nunca aclaradas, aunque oficialmente se dijo que un desperfecto en el tren delantero había imposibilitado el despegue, razón que la mantuvo en reparación en Don Torcuato. Cabe recordar que la aeronave estaba bajo la cobertura de la garantía, expresión que Antonio Markic funcionario de Aeronáutica dejó expresamente establecido en su informe, para justificar que el avión debería ser trasladado a Don Torcuato y que por todo ello el tiempo estimado de inoperatividad sería de alrededor de un mes. Cuando llegaron las opiniones especializadas sobre este tipo de incidentes en máquinas de la performance del Citation V Ultra, se le frunció el ceño al Ingeniero aeronáutico consultado, quien se aventuró a decir que era muy difícil, por no decir imposible, que los sistemas de aterrizaje colapsaran en una máquina de ese tipo y menos aún nueva, siendo que posee una mecánica de última generación con estándares de alto impacto sumamente elevados, como para sufrir una rotura en un aterrizaje normal que insumiera un desplazamiento del servicio de 30 días en la unidad, a menos claro que hubiera surgido la necesidad de un aterrizaje forzoso y bajo condiciones de extrema crisis donde la aeronave pudiera haber golpeado o que se pudiera haber despistado. Si bien podría ser que una operación de remolque mal efectuada pudiera ocasionar alguna rotura menor, señalaron que estas máquinas tienen bien delimitado los anclajes de dónde se procede al arrastre de la aeronave y no hay posibilidad de que se rompa un elemento sustancial en un remolque simple hacia un hangar. Sin embargo, nada de esto sucedió y de ello dio fe algún ocupante de aquel vuelo. No era un vuelo sanitario ¿Entonces? – Precisamente, sobre este punto y en base a la documentación oficial que se posee, el Director de Aeronáutica el 17 de diciembre del 96 le afirma al Tribunal de Cuentas que, el día 10 de diciembre de 2006 el Cessna Citation "… luego de hacer un vuelo sanitario y durante la operación de remolque…", el tren delantero se dañó y por lo tanto debía permanecer en reparación al menos 30 días. Otras búsquedas de datos probatorios arrojaran luz sobre el tema y de ello resultó la siguiente cronología en apretada síntesis: • El día lunes 9 de diciembre de 1996, el Gobernador Néstor Kirchner se encontraba de gira en el interior de la provincia de Santa Cruz, la cual había iniciado de acuerdo a los registros de La Opinión Austral ese fin de semana con visitas a Puerto Deseado, El Calafate, Piedra Buena, San Julián, Caleta Olivia, Pico Truncado y Gobernador Gregores. La mayoría de los movimientos los hizo a bordo del avión CC V Ultra. • El día 10 de diciembre de 1996, cuando el Director de Aeronáutica expresa en nota al Tribunal de Cuentas que el CC VUltra realizó un vuelo sanitario a Buenos Aires, en realidad llevó al Gobernador Néstor Kirchner, su esposa, el Vicegobernador y otros acompañantes, que fueron a asistir a una reunión por el litigio de los Hielos Continentales que se desarrolló el día 11 de diciembre de 1996. La prensa escrita de ese momento nunca supo que persona fue derivada ese día a Buenos Aires y no se ha encontrado antecedente de ningún tipo. En el HRRG tampoco existen datos de una derivación tal como se expresa. • Prueba irrefutable de que Kirchner y su comitiva habían viajado a Buenos Aires, es que el día 12 de diciembre, un día después de la reunión en Capital Federal, el diario la Opinión Austral reproduce un artículo bajo el título "Olima no quiere ser un chivo expiatorio" y refiere al inicio de la nota "Ayer (por el 11 de diciembre) estuvieron presente el gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner, su vicegobernador Eduardo Arnold y los senadores Antonio Cafiero, José Luis Gioja, Carlos de la Rosa, Osvaldo Sala y Cristina Fernández de Kirchner". Preguntas obligadas: 1º ¿Cómo llegó la comitiva provincial si no era en vuelo con el Cessna Citation de la provincia?. 2º Si viajaron en el CC V Ultra ¿Por qué el Director de Aeronáutica confirma que fue un "vuelo sanitario" el realizado el día 10 de diciembre cuando en realidad fue "Ejecutivo"?. • Para reafirmar que entre el 10 y el 11, Néstor Kirchner y toda la comitiva de Santa Cruz estaban a pleno en Capital Federal, se buscó un antecedente de ese día donde el periodista santacruceño Alejandro Ampuero, el día 12 de diciembre del 96, escribe desde Buenos Aires en la Opinión Austral de Río Gallegos bajo el título "Kirchner molesto". El siguiente párrafo introductorio: "El Gobernador Kirchner se retiró ayer (11 de diciembre) muy molesto del encuentro y dijo que no había escuchado nada nuevo. Esto continúa mañana (por hoy)…", aclara Ampuero, dado que está publicando el día 12 de diciembre. Quiere decir que hasta aquí entre el 10 y el 12 con seguridad, todos los funcionarios de Santa Cruz permanecían en Buenos Aires. • Si como dice el Director de Aeronáutica, el Cessna tuvo un incidente el día 10 de diciembre que le imposibilitó volar cabe preguntarse: 1º ¿En qué volvió de Buenos Aires la comitiva del gobierno santacruceño entre el 12 y 13? 2º Dado que no usaron medios alternativos porque en toda la prensa de entonces no se refleja un hecho tal inusual como trascendente ¿En qué fueron si no es en el jet de la gobernación?. • El mismo día 13 de diciembre, el Ministro Secretario Ricardo Jaime cursó una nota a la empresa Halcón solicitándole los servicios de un Citation V Ultra para hacer un vuelo el día 16 de diciembre en el trayecto Río Gallegos-Buenos Aires. Preguntas emergentes: 1º El mismo día en que Kirchner y la comitiva arribaban desde Buenos Aires a Río Gallegos en no se sabe qué medio, porque en teoría el Jet de la gobernación estaba "en reparaciones" según lo dicho por la autoridad aeronáutica, Jaime contrataba un vuelo para el día 16 de diciembre (3 días después) ¿Quién viajaría y cuál era el propósito? • Ese fin de semana, más precisamente el día domingo 15 de diciembre, se produjeron las elecciones internas del partido peronista en las que se enfrentaban Néstor Kirchner y Arturo Puricelli por la presidencia del partido. Ese fin de semana el gobernador estuvo en Río Gallegos y el lunes 16 La Opinión Austral resaltaba los festejos del triunfo de Néstor Kirchner sobre Puricelli. • De acuerdo a pruebas documentales que se poseen el día 16 de diciembre de 1996 el gobierno de Santa Cruz hizo efectivo el uso de la máquina que alquiló a la empresa Halcón (el solicitado por Jaime el 13), quien destacó una aeronave similar al Cessna santacruceño en teoría dañado, pero que se tiene conocimiento estaba interdictado, matrícula LV-WOE con la cual se despachó un servicio "Ejecutivo" a un costo de U$S 11.102 refrendado por factura nº 567, para buscar pasajeros indeterminados que viajaron desde Río Gallegos a Buenos Aires. • El propio Director de Aeronáutica, Antonio Markic, en su argumentación señala que éste alquiler se hizo porque el Gobernador tenía que viajar "a importantes reuniones de público y notorio conocimiento inherentes a su función", expresaba. El día 18 de diciembre la misma máquina de la empresa Halcón, cubrió el intinerario Buenos Aires-Río Gallegos-Buenos Aires con pernocte y espera de 9 horas a un costo de U$S 11.862, abonada por factura Nº 569 que, inicialmente, había sido autorizado por Jaime mediante Disposición 169 a ser liquidado por el rubro "Otros Servicios No Personales", concluyendo con la Resolución modificatoria 486 y la disposición 177 que aprobaba el pago a través de la partida "Alquileres". En esa oportunidad la aeronave voló trayendo, supuestamente, el mismo pasaje que llevó dos días antes, lo cual no está especificado en la documentación agregada por la Dirección de Aeronáutica al Tribunal de Cuentas al elevarle el expediente respectivo. Por otro lado, la nota anexada el día 18 es una fotocopia de la misma nota que acompaña el expediente del día 16. En la Dirección de Aeronáutica provincial, ni siquiera se tomaron el trabajo de tipear una nota nueva a pesar de tratarse de dos trámites distintos con un mismo objeto. ¿Y dónde estaba el avión? - Las informaciones provenientes de integrantes de la FAA consultados por OPI Santa Cruz, dan cuenta que la máquina fue requisada por efectivos de la policía aeronáutica y/o Federal, mientras se hallaba en pista encontrando un sospechoso paquete que había sido declarado como "drogas medicamentosas o farmacológicas" con destino al Hospital de Río Gallegos y que, en principio, generó una confusión nunca aclarada por nadie. A pesar del rastreo por archivos y el pedido de datos oficiales, no se han podido establecer fehacientemente aún las causas de la demora por varios días en Buenos Aires de la máquina provincial; bajo total reserva han señalado a OPI Santa Cruz que la excusa de la rotura del tren de aterrizaje fue una salida obligada en tales circunstancias, para no comprometer la imagen del gobierno, mientras por otros carrilles se hacían ingentes gestiones para destrabar la situación y que todo pasara desapercibido. Las mismas fuentes confiaron que, inclusive, por aquellos momentos se gestionó el envío de una fuerte suma de dinero desde el Banco Provincia de Santa Cruz a la Capital Federal sin que se pudiera establecer el fin, pero no descartan que haya tenido que ver con las gestiones para liberar la máquina Cessna interdicta por la autoridad. Este Halcón no es un pájaro - Los propietarios de la firma HALCÓN S.R.L., son los hermanos Gustavo y Sergio Meller, por entonces partícipes del entorno de Carlos Menem y, en varias oportunidades, formaron parte de la comitiva presidencial que viajó al exterior y particularmente Gustavo Meller fue acompañante del ex presidente a Francia y otros destinos de Europa. Por su parte, Meller Comunicaciones es una empresa del holding dedicada a la fabricación y venta de telefonía pública –según detallan las publicaciones de ese año– y señalan que esta empresa era una de las principales prestatarias de ENTEL. En sociedad con Telefónica de Argentina, Meller Comunicaciones fue quien se quedó con la concesión de Páginas Doradas, la guía comercial de teléfonos. Es precisamente la firma HALCÓN S.R.L., quien igual que Macri, Fortabat y Yabrán, ponía sus máquinas a disposición de la secretaria de Medioambiente menemista, la Ingeniera María Julia Alzogaray, quien llegó a decir que Halcón le facilitaba las aeronaves porque las máquinas estaban obligadas a realizar horas de vuelo, tratando de justificar que por su uso no pagaba miles de dólares como los que en realidad erogaba la Secretaría a su cargo. El grupo Meller fue el rostro mismo del menemismo en las privatizaciones del agua y el gas, dicho por el propio Verbitsky en Página 12 a finales de los 90. El Grupo Meller diversificado en sus negocios, abarca desde las textiles hasta los Tower Casinos y fue varias veces demonizado por el propio Néstor Kirchner quien, por otro lado, desde la provincia utilizaba asiduamente los servicios de taxis aéreos de la firma Halcón. Curiosamente la hermosa casa que Claudio "El mono" Minicelli, cuñado de Julio De Vido, alquiló en el exclusivo country Los Lagartos por más de 3.500 pesos mensuales al poco tiempo de radicarse en Buenos Aires, es propiedad de una de las hijas del clan Meller. Pura coincidencia, que le dicen. Armando Maronese Fuente: OPI Santa Cruz |