Calendario

<<   Noviembre 2005  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Un duro revés electoral pone en alerta a los republicanos

Por Hugo Alconada Mon - 12 de Noviembre, 2005, 15:45, Categoría: EE.UU. y sus acciones

Apenas un año después de la reelección de George W. Bush, el Partido Republicano y en especial el presidente norteamericano recibieron una clara señal de alerta en distintos puntos de Estados Unidos.

 

La alarma electoral sonó justo cuando el oficialismo y la oposición demócrata comienzan a prepararse para los comicios legislativos de 2006 y a esbozar los primeros trazos de la campaña presidencial de 2008.

 

El triunfo del demócrata Timothy Kaine en Virginia, lindero con esta capital, causó escozor entre los republicanos, cuyo candidato a suceder al gobernador actual, el demócrata Mark Warner, había encabezado las encuestas durante varios meses.

 

La derrota republicana llegó además luego de que Bush se sumó a último minuto a la campaña de Jerry Kilgore para revigorizar su candidatura tambaleante. Pero su papel ahora es interpretado con cierta malicia entre los republicanos como una de las causas que generaron la sangría de votos, más que un factor para sumar nuevos.

 

Golpeado en las encuestas, que indican que su imagen positiva sigue por debajo del 36%, según el Pew Research Center, y con Irak causándole un dolor de cabeza diario, Bush y los republicanos moderados muestran crecientes síntomas de separación.

 

Los republicanos también perdieron anteanoche la gobernación de Nueva Jersey, que seguirá en manos de los demócratas, y en los cuatro puntos del plebiscito promovido por el gobernador de California, el republicano Arnold Schwarzenegger. Con esa caída, el ex actor parece haber agotado ya su capital político.

 

Sólo triunfó en las urnas Michael Bloomberg, de perfil más independiente y empresarial dentro de las filas republicanas. Obtuvo su reelección como alcalde de Nueva York.

 

Todos los colaboradores de Bloomberg subrayaron ayer, sin embargo, que su meta es entrar en la galería de las figuras que dejaron una huella en la ciudad. Pero que no quiere saber nada con la Casa Blanca ni con ser visto como un "presidenciable".

 

Ambos partidos difundieron sus visiones de las elecciones en cuestión de minutos. Así, mientras los demócratas festejaron y prometieron recuperar las mayorías en el Congreso en 2006 y volver con gloria a la presidencia en 2008, los republicanos minimizaron el alcance nacional de esta votación.

 

"Cualquier análisis concienzudo de los resultados mostrará que las elecciones se decidieron en temas locales, en los candidatos y sus agendas", opinó ayer el vocero de la Casa Blanca, Scott McClellan, en un intento de despegar a Bush.

 

Un memo distribuido entre los legisladores republicanos, recordó además que en 2001 ocurrió algo similar: los demócratas prometieron desbancar a Bush, lo que sólo quedó en promesas en noviembre de 2004. El presidente del Partido Demócrata, Howard Dean, desechó los malos recuerdos. "Es suficiente. Estamos listos para gobernar", auguró.

 

Bush es reconocido, no obstante, por su capacidad para resurgir de las cenizas; por otra parte, ninguna figura demócrata presidenciable goza de una imagen positiva mayoritaria. Por eso, destacan ciertos analistas, más importante que estas elecciones quizá sea que el conservador Samuel Alito logre superar las audiencias en el Senado e ingresar en la Corte Suprema. "Sospecho que Bush canjearía Virginia por un triunfo de Alito", explicó el director de la biblioteca presidencial Abraham Lincoln, Richard Norton Smith.

.

AM

.

 

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Blog alojado en ZoomBlog.com