Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Tráfico ilegal de personas
Por Armando Maronese - 1 de Noviembre, 2005, 23:01, Categoría: Tráfico de personas
El tráfico de personas, es una forma moderna de esclavitud. Las víctimas del tráfico ilegal de personas se ven sometidas a la fuerza, el fraude o la coerción a los fines de explotación sexual o trabajo forzado. Entre las víctimas se encuentran niños, adolescentes, hombres y mujeres.
Después del tráfico de drogas, el tráfico ilegal de personas junto con la industria del tráfico de armas, se considera la segunda industria criminal más grande que existe en el mundo actualmente, y es la de más rápido crecimiento.
La Trafficking Victims Protection Act of 2000 (TVPA, Ley de protección a las víctimas del tráfico ilegal), define las "formas graves del tráfico de personas" de la siguiente manera:
En ambas formas, la víctima es un participante involuntario obligado por la fuerza, el fraude o la coerción.
Víctimas del tráfico ilegal
Modo en que se produce el tráfico ilegal de víctimas
La fuerza entraña el uso de violaciones, golpes y reclusión para controlar a las víctimas. La violencia por la fuerza se utiliza especialmente durante las primeras etapas de sometimiento de la víctima, conocido como el "proceso de acostumbramiento", que se utiliza para quebrar la resistencia de la víctima con el fin de facilitar su control.
El fraude, por lo general, implica ofertas de empleo falsas. Por ejemplo, mujeres y niños que responden a anuncios de trabajos prometedores como camareras, mucamas y bailarinas en otros países y luego se ven forzados a ejercer la prostitución una vez que llegan a sus destinos.
La coerción entraña amenazas de lesiones graves o limitaciones físicas a las víctimas del tráfico ilegal; todo esquema, plan o patrón tendiente a que las víctimas crean que el incumplimiento de un acto, podría resultar en algún tipo de limitación hacia ellos; o el abuso o la amenaza de abuso del proceso legal.
Las víctimas del tráfico ilegal, con frecuencia se ven sometidas a servidumbres por deudas, por lo general, en el contexto de pago por gastos de transporte a los países de destino. Los traficantes suelen amenazar a sus víctimas con lesiones e incluso la muerte, o con la seguridad de su familia en el lugar de residencia. Es común que los traficantes se apoderen de los documentos de viaje de las víctimas y las aíslen para que les sea más difícil escapar.
Por lo general, las víctimas no se dan cuenta de que es ilegal que los traficantes determinen cómo deben pagar su deuda. En muchos casos, las víctimas quedan atrapadas en un cúmulo de deudas, ya que deben pagar por todos los gastos de manutención además de los gastos iniciales de transporte. Algunas operaciones de tráfico también aplican multas por no cumplir con las cuotas diarias de servicio o por "mal" comportamiento con el fin de incrementar la deuda. La mayoría de las víctimas del tráfico ilegal, pocas veces ven el dinero que supuestamente ganan y es posible que ni siquiera conozcan el monto de su deuda. Incluso, si las víctimas perciben que la servidumbre por deudas es injusta, les resulta difícil encontrar ayuda debido a las barreras idiomáticas, sociales y físicas que les impiden obtener asistencia.
El tráfico ilegal y el contrabando
Tráfico ilegal de personas - versus - Contrabando de inmigrantes
Ayuda para las víctimas del tráfico ilegal
Si cree que ha encontrado a una persona que es víctima del tráfico ilegal de personas, comuníquese con la Trafficking Information and Referral Hotline (Línea directa para informar y dar referencias sobre casos de tráfico ilegal) al 1.888.3737.888.
A través de esta línea directa, podrá determinar si se trata de víctimas de casos de tráfico ilegal de personas, identificar los recursos locales disponibles en su comunidad para ayudar a estos individuos y coordinar con las organizaciones de servicios locales, con el objeto de proteger y asistir a las víctimas para que puedan iniciar el proceso de reconstruir sus vidas. Si desea obtener más información sobre el tráfico ilegal de personas, visite el sitio en Internet: www.acf.hhs.gov/trafficking. . AM .
|