El Blog
Calendario
<<
Noviembre 2021
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | | | | | |
Alojado en
|
Hace apenas un par de
semanas, recibí un mail de un sacerdote amigo, en donde me hablaba de una
sucesión de muertes cercanas entre los miembros de su comunidad parroquial y
colegial. Sin que él me lo pidiera, me atreví a enviarle unas reflexiones, para
encarar el tema cuando, inevitablemente, surgiera en las clases del colegio, en
los encuentros de catequesis, en reuniones y hasta en las charlas informales de
pasillo.
Coincidentemente con
este episodio, comenzaron a sucederse otros del mismo tenor y en otros lugares,
y se me ocurrió, entonces, que podía ser un buen motivo para compartir esas
ideas en este blog.
La muerte es uno de
los misterios que están presentes, de manera permanente, entre las
preocupaciones del hombre. La ciencia, el arte y otras innumerables expresiones
del ser humano abordan, desde diversos ángulos, la búsqueda de respuestas ante
ella. Todas las religiones también exponen su punto de vista y explicación al
respecto.
¿Cómo explicar el tema de la muerte de un ser querido? - La fe cristiana
ofrece una respuesta muy esperanzadora frente al tema de la muerte: La
convicción de que la vida es perdurable -una de las afirmaciones que hacemos en
nuestro credo-, y que no se termina con ese paso al que llamamos muerte, es el
eje principal de una manera diferente de ver las cosas. Sin embargo, no podemos
desprender de la muerte el dolor, el miedo y el duelo que trae aparejada.
Con la intención de
que estas breves reflexiones constituyan un verdadero aporte, es preciso
adaptarlas a un lenguaje inteligible para todos. ...- Leer artículo completo
|
En la vida nos
sucede como en el dentista:
siempre pensamos que
va a llegar lo malo
y mientras lo
pensamos, ya ha pasado.
Bismarck
El mundo en que
vivimos, nos ofrece cotidianamente situaciones que nos pueden llevar a vivir en
medio del espanto. Posiblemente, hoy mismo, la provisionalidad de la vida es la
vivencia más inmediata en la realidad del hombre en comunidad. Tal vez, en la
intimidad del propio corazón, muchos puedan proyectar y proyectarse, creer y
confiar, mirar hacia el horizonte con mirada clara, pero, en la vida
comunitaria, cuando sale de su casa y se conecta con el colectivo, la
provisionalidad parece imponerse. Hambre, desempleo, muerte, terrorismo,
guerra, marginalidad creciente... Todo parece cuestionar el sentido de
proyectarse cuando el presente es agobiante, espantoso.
De todas formas, la
idea de estas reflexiones es cuestionarnos cuál es la respuesta posible a este
signo de nuestro tiempo. La provisionalidad, el fatalismo, son socios de la
imprevisibilidad de la vida. O así parece ser. ¿Cuál es la respuesta a la
imprevisibilidad? Muy posiblemente Pandora tenga la respuesta, veamos.
La
Esperanza
Muy posiblemente, sea
oportuno partir de un intento de definición de la esperanza. Obviamente, hay
muchas. De todos modos, voy a partir de definirla como un espíritu de
rebeldía ante lo aparentemente inmutable, un noble impulso hacia la vida que
lleva a vencer el desaliento de los callejones sin salida que la vida misma nos
impone.
Muchas veces se ha
interpretado ...- Leer artículo completo
|
"Leyes hay, lo que falta es
Justicia".
Ernesto Mallo
El innegable éxito que tiene la reunión del G-20, traducido
en la presencia de tantos líderes mundiales, en la eficacia de la organización
y, sobre todo, en la tranquilidad con que pudo desarrollarse -en marcado
contraste con lo que sucediera en Hamburgo, en Seattle y en tantas otras
ciudades en las que la violencia de los grupos anti-globalización desataron
verdaderos infiernos- trajo a mi memoria una frase de Leopoldo Lugones: "Temple
moral debía tener el pueblo que mandaba el general Rosas cuando fue capaz de
producir Caseros".
Lo único negativo fue que el protocolo nacional,
como siempre, haya llevado a mandatarios extranjeros, muchos de los cuales han
soportado atentados en sus propios países, a tirar flores al río en memoria de
los asesinos; me sigo preguntando si Mauricio Macri, al visitarlos, también
homenajea a los terroristas de Londres, de Madrid, de Niza o de Nueva York.
Al gobierno de un país tan poco influyente como
el nuestro no se le podía pedir más resultados de la cumbre, aunque fungiera de
anfitrión, por la marcada crisis del multilateralismo que, tan bien descripta
por Andrés Cisneros en Infobae, resulta determinante. Las posiciones de Donald
Tramp contra China, de Vladimir Putin en Crimea y los problemas internos de
Theresa ...- Leer artículo completo
|
Se
acerca fin de año y me doy cuenta que hace mucho no publico de política. Y es
que cada día tengo menos ganas de hacerlo. En verdad.
Me
retrotraigo en el tiempo y recuerdo que un deshonesto militar llamado Perón,
fue el que sembró un gran almácigo con semillas modificadas genéticamente, con
un virus que es inmune a cualquier antibiótico habidos y por haber.
Recuerdo
aquellos tiempos y me estremezco. Tiempos de odio y venganza y por eso soy
anti-peronista de la manera como se disfrace.
Cualquier
persona que habite el suelo de nuestro país y vivió la época, sabe lo tremendo
de nuestra historia desde 1943 hasta 1955. Pero claro, luego hubo otros que
siguieron con esa ideología en mayor o menor grado y a los cuales no les
importó ni el prójimo y ni mucho menos nuestro país. Sólo sus bolsillos.
En nuestra historia argentina, los
políticos y no políticos peronistas fueron los que: ...- Leer artículo completo
|
El tiempo pasa y el
gobierno sigue sin dar a conocer el estado en que recibió el país. Es algo que,
simplemente, no puede entenderse.
Se trata, antes que
nada, de un monumental acto de injusticia: permitir que quienes destruyeron los
bienes públicos y montaron el que probablemente sea el relato más mentiroso de
la historia argentina, se salgan con la suya y no sean desenmascarados frente a
la sociedad. Es la confirmación de un país impune.
Porque hay
efectivamente una diferencia sustancial entre “mirar para adelante y no buscar
culpables” como parece decir el discurso zen del gobierno y consolidar
un estado de impunidad que la gente voto cambiar.
La sociedad -y en
esto incluyo a muchos de los que votaron por Scioli- está cansada de ver a
vivos que se salen con la suya. Los ha visto por años. Los ha bancado con su
dinero. Ha visto cómo se le reían en la cara. El presidente Macri no tiene
ningún derecho a defraudar a esa gente que confió en que él podría ser el
inicio de un cambio en ese sentido.
Por lo demás, nadie
le reconocerá nada a Macri por no revelar estas informaciones. Nadie se lo
agradecerá, ni le concederá ninguna tregua política por ser “bueno” con ellos.
Al contrario si pueden verlo caer como culpable de lo que ellos hicieron,
sentirán una enorme satisfacción. Es más, seguramente ya están trabajando para
eso.
Mientras el tiempo
pasa, las líneas divisorias de las responsabilidades se siguen diluyendo. Las
caras de piedra de los que destruyeron todo están agazapadas para volver,
aprovechándose de este silencio. En ningún caso interpretarán esta decisión
como una invitación tácita a la despedida de la política. No. De ningún modo.
Insistirán. Y no descartarán ningún medio para materializar su regreso.
...- Leer artículo completo
|
Estoy
convencido de que no existen los ciudadanos de primera o segunda clase. Los
gobiernos siempre se han nutrido de una enorme franja de personas que habitan
en los lugares más poblados del país. La traducción literal es: mas votos. Para
esos distritos siempre han existido subsidios de todo tipo, entre ellos a la
luz, agua y gas.
Nosotros,
quienes vivimos en el interior de la República Argentina,
hace muchos años venimos siendo discriminados y abonamos tarifas que duelen en
el bolsillo y el alma.
Tengo en mis
manos, las últimas facturas pagas al día 4 de diciembre, en tiempo y forma y
sin intereses por mora.
Cooperativa Luz
y Fuerza de Libertador General San Martín, Misiones, por servicio de energía
eléctrica en una casa modesta con un (1) aire acondicionado chico $ 448,93
(mensual). Cable de TV+servicio de internet básico (mensual) $ 594,55.
Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios de Capioví Ltda.
Misiones $ 185,01. A estos servicios, debemos sumarle una garrafa de gas cada
15 días $ 110 o un tubo de gas $ 550.
No soy el único
en el interior que abona en concepto de servicios básicos un promedio de $
1.200 por mes, por lo tanto cuando leo mensajes apocalípticos de aquellos que
ven en este aumento de precios en las tarifas, un futuro negro por el daño que
puede hacer dicho incremento a la economía del hogar, me doy cuenta que no
todos somos iguales, aún cuando se pregona siempre que "el interior también
existe".
Por mucho que
se enojen, hace muchos, pero muchos años que nosotros en el interior del país,
no pagamos los valores que se aplican en las ciudades cercanas a la Capital Federal o
el Conurbano y no puedo creer que la mayoría se encuentra debajo del nivel de
pobreza, porque sé de gente muy adinerada que también se encuentra comprendida
en el régimen de subsidios estatales para viviendas que deberían abonar el
triple de lo que nos toca a nosotros. ...- Leer artículo completo
|
La creencia de que
es el Estado el único capaz de proveer seguridad y bienestar a las personas, se
arraigó históricamente en América Latina.
A
pesar de las promesas de bienestar, los absolutos controles del Estado hacen
que la gente se acostumbre a vivir sometida, pensando que no hay más opciones.
El
título de este artículo es en clara alusión a la obra de Friedrich A. Hayek, Camino
de Servidumbre, que se publicara por primera vez en 1944. Destaco el
año 1944 porque las advertencias hechas en ese libro, no parecieron ser tomadas
en cuenta en estas décadas por los países de la región.
¿Por
qué se llama Camino de servidumbre? Porque a lo largo se plantean
preguntas sobre la compatibilidad entre la planificación centralizada de la
economía y el Estado de Derecho, y si la planificación centralizada de la
economía degenera en un totalitarismo político.
La
respuesta es que la planificación centralizada de la economía no es compatible
con el Estado de Derecho; que con la planificación centralizada se eliminan las
opciones del individuo y se queda a merced de los monopolios gubernamentales y,
tal vez lo peor, la persona se acostumbra a no tener opciones, olvida que las
tiene y cae casi inevitablemente en servidumbre.
Si
analizáramos la región en este inicio de 2016 ¿Cómo nos encontraríamos? Si
leyéramos a Carlos Rangel en Del buen salvaje al buen revolucionario,
encontraríamos frases así: “…Latinoamérica, hija del buen salvaje, esposa
del buen revolucionario y madre del nuevo hombre”.
Una
región llena de mitos, que no evolucionó a lo largo de su historia. Una región
con una fe ciega en papá Estado. Una región que aún en el mejor de los casos,
defiende “la economía social de mercado”, a sabiendas que la palabra “social”
vaciará de contenido el resto. ...- Leer artículo completo
|
Del Averno del que nadie resucita. Cuando María Eugenia Vidal le hizo morder el polvo de la derrota,
el quilmeño entró en una depresión a la que después se sumó Daniel Scioli.
Ambos se aborrecen y posiblemente se pasarán facturas varias de aquí en más.
Aníbal Fernández habló después de la derrota, pero su voz aún
mantenía cierto reflejo que le es característico. Altanero, confrontador y algo
así como “voy por la revancha”. Igual que esos boxeadores que pierden un
combate pero piden otra oportunidad.
Se nota cuando
habla de que vive empastillado, Rivotril o esos ansiolíticos que dejan una
lentitud en la lengua y el paladar que es inconfundible en quien baja dos
cambios de golpe. Pero después de la fuga y captura de los tres criminales, el
golpe para Fernández fue total y definitivo. Son esos golpes de los que no se
regresa nunca más. Pero no es un personaje que se va a quedar de brazos
cruzados. Y tiene un blanco en la mira de quien conoce todos sus trapos sucios
y más aún.
Cuando
Fernández habla metafóricamente de que le dispararon “fuego amigo”, no lo dice
ni por Scioli ni por Julián Domínquez. Lo dice por Cristina Kirchner, cuya mano
y billetera estuvieron detrás de aquella entrevista en la que el Lanatta con
doble T, le contó al Lanata con una T lo de la red mafiosa de narcotráfico cobijado
bajo la égida quilmeña. ...- Leer artículo completo
|
Si bien el juez Lijo prohibió la salida
del país de Amado Boudou, que en esta causa no pudo actuar solo, sino con la
connivencia de Néstor Kirchner en sus comienzos y luego Cristina Kirchner. No
se pueden coordinar tantos organismos estatales sin la participación de la
máxima autoridad. Por eso deberá elevarse la causa a juicio oral e investigar a
todos los funcionarios relacionados con este hecho.
El juez Valenti
de Uruguay pidió la extradición de Vandenbroele por lavado de dinero en la
causa Ciccone. Y después vienen otros.
Esto demuestra
la actividad que está realizando la justicia internacional y después sigue la
causa que se está tramitando en España. Si bien fue procesado el ex
vicepresidente Boudou, faltan más funcionarios y la conexión
internacional.
Si bien la
causa se va encaminando a otros funcionarios como el director de la AFIP y la presidente de la Casa de la Moneda, faltan aún más
funcionarios y, además, la conexión de la ruta de dinero con los jueces
internacionales, que hasta la fecha se ignora. Faltan todavía la UIF, el Banco Central y más
funcionarios del Ministerio de Economía.
En la causa
contra el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou por el caso Ciccone,
los fiscales no actuaron de oficio y los jueces que intervinieron
tuvieron dudas de activar este procedimiento. Fueron las investigaciones
periodísticas en sí mismas las que avanzaron sobre el tema. Y hoy nos
encontramos ante una situación muy especial: que no sólo están acreditados
y probados todos los hechos de violación de deberes de funcionario público y
negociaciones incompatibles con la función pública, sino que existen jueces en
Uruguay, España y Suiza que han investigado la conexión con esta causa y la
forma y modo en que se ha generado el dinero a través de rutas de lavado de
dinero.
La importancia
de esta causa está también en la valentía de testigos que afrontaron amenazas
sin aflojar: Laura Muñoz, ex de Vandenbroele; Guillermo Reinwick,
familiar de los Ciccone, y José Capdevila, ex funcionario de Economía, que se
exilió por la inseguridad. ...- Leer artículo completo
|
Las ansiedades
propias del cambio de gobierno, las esperanzas sumadas de millones que esperan
un cambio copernicano en la manera en que la Argentina ha sido
gobernada estos últimos años, deban quizás ajustarse en el tiempo. Es tal el
desbarajuste, tal el daño profundizado de las últimas semanas (prácticamente
desde las PASO hasta ayer), tal la voluntad mezquina y ladina de hacer el mal,
que los pasos a darse deben ser cuidados para sostener hasta el último argentino,
incluidos, claro está, los que no votaron a Macri y hasta los que salieron el
miércoles 9 a
las calles de Buenos Aires con remeras impresas anunciando que serían su
“pesadilla” por los próximos cuatro años.
La principal tarea
del gobierno en este momento, es preparar una gigantesca conferencia de prensa
para entregar el resultado de la primera auditoria del Estado. Los argentinos
debemos saber la verdad después de haber vivido más de una década sumidos en la
mentira y en un relato fantástico. Es verdad que el cepo hay que levantarlo
cuanto antes y seguramente así se hará, para empezar a abrir el grifo de
oxígeno a millones de productores al borde del colapso.
Pero el principal
objetivo del nuevo gobierno debe ser decirnos la verdad. No sólo las verdades
de lo que será su gestión, sino la verdad pasada. Sólo partiendo de un cuerpo
purificado por la cruda realidad, se puede empezar a construir un país desde
sus escalones más bajos.
La Argentina
está en default, con negociaciones cortadas con el mundo en general y con el
financiero en particular, tiene leyes que maniatan a cualquiera que quiera
empezar a desarmar esta maraña; leyes sancionadas a propósito, con toda mala
intención.
El BCRA ha sido
literalmente saqueado, incluso con operaciones cuya mera legalidad la Justicia está estudiando
hoy. Al lado de esa realidad, miles de millones de dólares en poder de los
ciudadanos están esperando una palabra clara para confiar y volcarse a los
mercados.
Esa palabra debe
llegar en los próximos días. Si bien el ministro de hacienda Prat Gay adelantó
que no habrá un “paquetazo”, sí es preciso un programa coherente, balanceado y
puesto a funcionar todo al mismo tiempo para que ese shock de confianza
comience a dar sus frutos. ...- Leer artículo completo
|
El discurso inaugural de Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa,
marca de manera contundente el inicio de una nueva era en la Argentina.
En primer lugar, la forma. La forma no es algo menor. En definitiva, el
Estado de Derecho consiste en el cumplimiento de ciertas formas. El discurso
fue leído. Es lo que corresponde. Macri podría hablar sin leer (lo hace
habitualmente), pero quiso que su palabra en este acto solemne no fuera improvisada.
No dijo lo que se le pasaba por la cabeza en el momento, sino lo que había
preparado con esmero. Esa preparación hace que el discurso se centre en lo
esencial, que no se disperse, que no contenga olvidos de los aspectos
fundamentales, que esté bien estructurado.
Al leerlo, Macri respetó a los legisladores y a todos los ciudadanos.
También los respetó al hablar durante un tiempo razonable, de solo 27 minutos.
Son los dictadores o los caudillos populistas megalómanos los que hablan
durante varias horas, porque se creen el centro del universo.
En cuanto al fondo, fue un ejemplo de moderación, de apertura, de
generosidad, de esa cultura del encuentro que predica Francisco. No hubo
enemigos. Mejor dicho, sí los hubo, pero no fueron argentinos que pensaran
distinto, sino la pobreza, el narcotráfico y la corrupción, entre otros
flagelos. Así, una de de las primeras promesas de este supuesto “neoliberal”
fue de carácter decididamente social:
“Vamos a universalizar la protección social, para que ningún chico quede
desprotegido. Vamos a trabajar para que todos puedan tener un techo con agua
corriente y cloacas, y vamos a urbanizar las villas para transformar para
siempre la vida de miles de familias”. ...- Leer artículo completo
|
Cristina Kirchner juega con fuego. La presidente que se va superó todos los límites de resentimiento e irresponsabilidad. Con su actitud vengativa fue pariendo un clima inquietante y peligroso, que incita a sus fanáticos a cometer desbordes violentos o hechos vandálicos. La presidente que se va, con su irracionalidad enfermiza, no se detiene ni siquiera ante su propio deterioro institucional. Todos los días se pega tiros en los pies y mancha la investidura presidencial que no le pertenece, porque es un activo de la democracia y la República.
Cristina Kirchner en lugar de llamar a la calma, potencia los enfrentamientos. En lugar de apostar a la paz social, a la convivencia y a cerrar la fractura expuesta del país, tira más leña al fuego y nos deja a todos al borde de una situación de agresiones turbulentas que nadie sabe en qué tragedia puede terminar.
Cristina Kirchner se va de la misma manera en que gobernó: diseminando odio y anunciando cataclismos si ella no sigue en el poder. Después de las elecciones hubo un viento de aire nuevo y un suspiro de esperanza en la Argentina. Ella, se encargó de contaminar el ambiente de la transición y de sembrar la incertidumbre. Todos sabíamos de los desequilibrios emocionales de la presidente. Estaban a la vista para quien los quisiera ver. Pero jamás nos imaginamos que su vuelta al llano, lejos de los privilegios y los fueros y cerca de recorrer tribunales para explicar su inexplicable fortuna y el lavado de dinero de Lázaro Báez, la iban a alterar multiplicando su intolerancia.
Todos sus actos de los últimos tiempos apuntan a lo mismo: poner palos en la rueda, gritar que ella va a seguir teniendo poder, diseminar topos y ñoquis por todo el estado y demostrar que sus caprichos son gigantescos.
Está claro que jamás quiso entregar ni la banda ni el bastón a Macri ni a nadie. Está claro que todo el tiempo estuvo buscando una excusa para que no quede en la historia el símbolo de su fracaso político, que es transferir el poder a un ingeniero que es su contra cara en todos los sentidos y al que ella desprecia. ...- Leer artículo completo
|
Ahora que el
kirchnerismo se acabó, hay mucho 51% indignado por la manera en que se van. Y
buena parte del 48% restante masculla bronca y siente vergüenza por lo que
están haciendo algunos funcionarios que vienen en caída libre. Como si sólo
existiera una única forma de irse del poder.
Como si dejar el
gobierno tuviera que hacerse siempre de manera cordial, republicana, razonable,
apropiada, civilizada, adulta, moderna, respetuosa, etc. En otras palabras, como
si las transiciones debieran hacerse, en todos los casos, de manera
democrática. No es así. Si no fuiste democrático desde el primer día que
llegaste, menos lo vas a ser el último antes de irte.
O sea, si fuiste
una bestia peluda toda tu vida, nadie te puede pedir que, de un día para el
otro, te comportes como si fueras el Duque de Windsor. Y mucho menos sabiendo
que, al día siguiente, no te van a atender el teléfono ni el granadero, ni el
que riega las palmeras, ni el que le pasa Blem al escritorio, ni mucho menos el
que trae las escuchas telefónicas fresquitas del día anterior.
La frustración que
sintió Cruela de Vil cuando le falló el plan de hacerse el tapado con la piel
de los 101 dálmatas, es similar a la que siente la Presidente desde que le
avisaron que no puede quedarse para siempre.
Pongo y Perdita,
los perros buenos que rescataron a los cachorros son a la villana de Disney, lo
que Massa en 2013 y Macri en 2015, fueron a la Presidente.
Pese a todo, en
lugar de enojarse tanto, la gente debería darse cuenta que el gobierno ayuda
como puede. Si el Compañero Mauri anuncia que va a mandar a imprimir billetes
de 500 y de 1000, hay que agradecer que el gobierno esté gastando todos los
billetes viejos para hacer lugar y que entren los nuevos. Si no, ¿dónde los
iban a poner? ...- Leer artículo completo
|
Emilio Monzó,
flamante presidente de la
Cámara de Diputados, advirtió esta semana que desde la hora
cero del jueves 10, a
él le corresponde la autoridad sobre lo que pase en el recinto del Congreso y
que, de ser preciso -a juzgar por cómo evoluciona la situación probablemente lo
sea-, requerirá fuerzas de seguridad para evitar el ingreso de grupos
provocadores que quieran perturbar ese día la ceremonia de juramento de
Mauricio Macri ante la
Asamblea Legislativa.
La insistencia de
la señora de Kirchner en consumar la transmisión del mando en ese mismo acto en
el Congreso (un antojo que sostiene con terquedad), y evitar la entrega de la
banda y el bastón presidenciales en la Casa Rosada, probablemente pretende facilitar el
copamiento de los balcones de la
Cámara baja por la adicta muchachada de La Cámpora (siempre dispuesta
a vitorearla a ella y a mortificar al Presidente electo) sin pagar ella el
precio de ser anfitriona de un desorden.
Por otra parte, la
señora no quiere abandonar la
Casa de Gobierno como ex Presidente (rango que ocupará
después del traspaso). Si el acto se completa en el Congreso, ella habría
dejado la Casa
de Gobierno en funciones y partiría como ex desde el Palacio Legislativo hacia
el aeropuerto, para refugiarse -mientras le sea posible- en “su lugar en el
mundo”: El Calafate.
Nimiedades y
caprichos del adiós, irrelevantes si no fuera porque proyectan una imagen entre
grotesca y patética de la investidura presidencial, que la señora de Kirchner
ha ostentado por dos períodos.
La
autoridad cambia de manos – El aviso
de Monzó fue un sobrio recordatorio de que la autoridad cambia de manos y será
ejercida sin complejos. Horacio Rodríguez Larreta agregó otro detalle en ese
mismo sentido: “Macri va a asumir en la Rosada, el que lo decide es él, el presidente
electo. Puede pasar que la señora de Kirchner no venga… tampoco se la puede
obligar”. ...- Leer artículo completo
|
El editorial de
La Nación
del 23/11/05 que lleva por título “No más venganza”, ha desatado una oleada de
indignación y rechazo por parte de los formadores de opinión.
Se lo ha
tomado, aparentemente, como una presión desde el medio contra el nuevo gobierno
para terminar con los juicios por crímenes de lesa humanidad y, por ende,
lograr la impunidad de los acusados. De la lectura del editorial, sin embargo,
no se desprende concepto alguno que justifique semejante reacción. En rigor de
verdad la nota manifiesta, esencialmente, tres cosas: la primera, que el relato
oficialista de lo sucedido en los ’70 es mentira; segundo, que los crímenes
cometidos en Francia por el ISIS son de la misma naturaleza que los perpetrados
por la subversión en la
Argentina; y, tercero, que en los juicios por crímenes de
lesa humanidad llevados a cabo en nuestro país, el Estado viola los derechos
humanos de los acusados.
Respecto de la
falsedad del relato histórico K, no albergo la menor duda. A mí nadie me lo
contó, viví esa época y recuerdo perfectamente que fueron los subversivos los
que declararon la guerra al gobierno constitucional, y que éste los mandó a
aniquilar y comenzó su aniquilamiento. En este aspecto, el gobierno militar fue
una continuidad del anterior.
De ninguna
manera fue un genocidio, sino una guerra del Estado contra los que pretendían
tomar el poder por la vía armada. Por otro lado, no es ningún disparate
comparar entre aquellos y estos actos terroristas (los del ’70 y los de
Francia). El terrorismo que asesina, secuestra y roba, es un enemigo de la
sociedad que debe ser combatido. ...- Leer artículo completo
|
Antes de irse, Cristina
Kirchner le mandó $ 1.300 millones a Alicia Kirchner y a Rosa Bertone. En
medio de un gran hermetismo, este día 24 pasado se desplegó un enorme operativo
que incluyó un avión, 5 camiones blindados y patrulleros en Río Gallegos y
Tierra del Fuego, para llevar unos 1.300 millones de pesos a Alicia Kirchner y
Rosana Bertone, y así asegurarles la gobernabilidad a ambas mandatarias
electas. Fue muy secreto pero el operativo llamó la atención de los vecinos de
Río Gallegos.
El martes hubo en
la ciudad un movimiento inusual de camiones blindados recorriendo las calles
céntricas, bajo el más férreo hermetismo informativo. Las características
ocultas que tuvo este operativo, superó el marco normal de movimiento de fondos
que regularmente hacen los bancos. Se puede decir, para graficarlo, que todo el
país ayudará a mantener la gobernabilidad de Alicia Kirchner en los
primeros meses, con el funcionamiento desmedido y descontrolado de la máquina
de hacer billetes, que en estos meses no para de funcionar.
Información
chequeada, da cuenta que el día martes aterrizó en el aeropuerto Piloto
Fernández, el Hércules C-130 TC-66, trayendo cientos de millones de pesos
ensilados en grandes sacas de cuerina, que fueron cargados en cinco camiones
blindados, 1 del Banco Nación y 4 de la empresa de caudales Prosegur SA. Algunas
fuentes gubernamentales confirmaron que en ese vuelo, arribaron a Río Gallegos
13 mil kilogramos de billetes de nominación nacional, pesados en Buenos Aires
en el momento de la carga en las bodegas de la máquina de transporte de la FF. AA.
La información
obtenida da cuenta que en el avión de la Fuerza Aérea,
llegaron a Río Gallegos alrededor de 1.300 millones de pesos y el operativo, nombrado
por uno de los operadores como “Plata nueva”, no respetó la rutina ordinaria
que ha caracterizado cada movimiento de fondos hacia Santa Cruz y Tierra del
Fuego. ...- Leer artículo completo
|
“La espada de
Damocles” es una frase popular, inmortalizada por un historiador griego y que
se utiliza cuando una persona se encuentra amenazada ante un hecho inminente.
Esto es lo que le ocurre, precisamente, a Cristina Kirchner y a sus principales
aplaudidores. Y las razones no hay que encontrarlas en la Grecia antigua sino en el
presente, en las innumerables causas de corrupción que la involucran a ella, a
su familia y a sus principales funcionarios.
Un anticipo de lo que
se viene, en la nueva etapa que se inicia el 10 de diciembre, fue el pedido que
hizo un fiscal para que el vicepresidente Amado Boudou procesado en la causa
por la ex Ciccone Calcográfica e imputado en distintos casos de corrupción, no
pueda salir del país. Es un hecho que el año próximo Boudou tendrá que ir a
juicio oral por la fraudulenta compra de la fábrica para hacer papel moneda y
podría terminar tras las rejas. No sería el único: también se encuentra procesado
el ex jefe de gabinete de la AFIP,
Rafael Resnick Brenner, mano derecha de Ricardo Echegaray, quien tras el
affaire fue ascendido y actualmente es titular de la regional del organismo
recaudador en Salta.
El affaire Ciccone no
es un caso excepcional, la corrupción forma parte de la matriz kirchnerista.
Por eso no se descarta que la propia presidente y su hijo Máximo, tengan que
sentarse en el banquillo de los acusados ante las contundentes pruebas,
aportadas por la diputada nacional Margarita Stolbizer en el caso Hotesur.
En realidad, la lista
de corruptos K que podrían tener serios problemas con la Justicia, es muy amplia.
Sólo basta recordar a Hebe de Bonafini y los hermanos parricidas Schoklender,
involucrados en la estafa de Sueños Compartidos; al ministro Julio De Vido,
arquitecto de los grandes negociados en materia de Obra Pública y al propio
Echegaray, acusado reiteradas veces por haber puesto la estructura de la AFIP al servicio del apriete
a críticos y opositores, mientras sus principales colaboradores conformaban
empresas fantasmas. ...- Leer artículo completo
|
La presidente que
se va maltrató gratuitamente a la mayoría de los argentinos. No es la primera
vez que ocurre pero en esta ocasión, Cristina Kirchner superó todos los
límites. La presidente que se va manchó su propia investidura presidencial y le
dio una cachetada al sentido común, y a las instituciones republicanas que
todos debemos cuidar como la savia que alimenta la democracia.
La presidente que se va no pudo ni siquiera disimular su bronca, su ira y la
manera en que sus caprichitos monárquicos desembocan en el peor patoterismo de
estado.
La presidente que se va no tuvo ni siquiera la dignidad de reconocer que su
candidato perdió las elecciones y que como corresponde en todo país civilizado
del mundo, hay que establecer un mecanismo racional y profesional para efectuar
la transición.
La presidente que se va tuvo varios gestos que demuestran su mal humor y su
condición mezquina. Pero el más grave fue haber ninguneado a Mauricio Macri, al
que casi no le permitió hablar ni plantear los mínimos diálogos necesarios que
se producen cuando un gobierno debe entregar las llaves y los libros contables
a un nuevo inquilino. Es que Cristina Kirchner jamás se sintió inquilina de la Casa Rosada. Siempre
actuó como propietaria, como la dueña del país, como la patrona del mal de
Balcarce 50.
Esa actitud
autoritaria no lastima ni erosiona la figura de Mauricio Macri. Castiga a los
casi 13 millones de argentinos que votaron al presidente electo, y a la
convivencia pacífica que debemos reconstruir urgentemente después de la docena
de años K que inocularon tanto odio en la sociedad. Y finalmente, la presidente
que se va se ensució a sí misma. Se habló encima. Cristina Kirchner conspiró
incluso contra su propia imagen ante el mundo. Después de haber tenido casi la
suma del poder público, se va por la puerta chica de la historia. Cristina Kirchner
no se respetó a si misma. En el interior se dice: “Saber perder es la clave,
que ganar cualquiera sabe”.
La presidente que se va se llena la boca invocando al pueblo y a los humildes.
Miente cuando dice: “La patria es el otro”. En realidad con sus gestos y
actitudes como las de ayer, demuestra que ella está convencida que “La Patria es Ella” y que una
gran parte del pueblo argentino no se merece tener una estadista de sus
pergaminos. Todo el tiempo su discurso pre y post electoral es ese. Dice sin
decir: ¿Qué les pasa, argentinos? ¿Son tontos? ...- Leer artículo completo
|
El desgarrador legado del kirchnerismo: un BCRA carente de reservas y asfixiado por vencimientos
La estrategia del gobierno de Cristina Fernández de llegar a diciembre como sea y que estalle a la próxima administración se concretó, según el informe de la consultora Massot & Monteverde, en un "dramático abultamiento de vencimientos para el año próximo". - El informe:
• La estrategia que a principios de este año adoptó el gobierno —y que describimos como llegar a diciembre como fuera lugar y que le estalle al que sigue— se concretó en un dramático abultamiento de vencimientos para el año próximo.
• En lo inmediato, desde hoy hasta fin de año los vencimientos del Tesoro nacional suman US$ 520 millones, un importe no significativo pero que, a la vista de la angustiante situación del Banco Central, no deja de generar tensión.
• Con reservas netas en rojo, el Central está hoy quemando divisas exigibles a corto plazo por terceros.
• La relación reservas / PBI estará entre las más bajas de la historia, junto a la hiperinflación de Alfonsín.
• La próxima administración heredará un Banco Central carente de reservas y asfixiado por vencimientos.
• Sin una recuperación de los flujos de capitales, toda deuda destinada afortalecer las reservas constituiría una solución sólo temporal. ...- Leer artículo completo
|
¿Quién es Zannini, el presidente fallido? Se cumple el ciclo iniciado en los setenta. Carlos Zannini es desde la muerte de Néstor Kirchner, el virtual presidente de este país. Ha recaído sobre él la decisión política y el designio del curso del gobierno, a pesar de no haber sido votado para ello.
Zannini no es sólo el Secretario de Legal y Técnica de la presidencia. Es también el mentor y verdadero líder de "La Cámpora", esa agrupación que pretendió ser montoneros del siglo XXI y se quedó en el fervor adolescente de los cuadros bajos, asfixiados por la búsqueda de lujos, desde el cargo oficial de sus cuadros mayores.
Zannini completa el ciclo de la toma de poder iniciado en los setenta y afortunadamente para los argentinos -aunque un poco tarde-, ha fracasado.
En la década del '70, el objetivo de las agrupaciones guerrilleras era acceder al poder utilizando al General Perón. Las facciones provenientes del peronismo, como Montoneros y FAR, estaban convencidas de que Perón a su regreso, gobernaría rodeado de aquellos jóvenes maravillosos que le habían hecho la revolución para que volviera. Desde el ala más radicalizada del guevarismo no peronista, el ERP por caso, siempre le desconfiaron al general, aunque sucumbieron de una u otra forma a la idea fácil de acceder al poder utilizando al último Perón, al que consideraban un cascarón viejo y vacío.
Si habían conseguido volcar a la guerrilla peronista hacia el marxismo a pesar de ser de base católica, iban a hacer un doble juego de control sobre los muchachos de Montoneros, e indirectamente sobre el propio Perón.
Cuando fue Héctor Cámpora el elegido por Perón para ganar las elecciones de 1973, la presunción marxista pareció convalidarse. Cámpora reivindicó la lucha armada, declaró la amnistía para los "luchadores sociales" que estaban encarcelados y metió en el Congreso a algunos diputados provenientes de montoneros, tales los casos de Nilda Garré y Dante Gullo. ...- Leer artículo completo
|
Un accionista minoritario que también representa a ex trabajadores presentó la demanda; el monto rondaría los u$s 1700 millones.
En 2012, el Gobierno afirmó que la española Repsol había "vaciado" YPF. Y así fundamentó la expropiación de la petrolera, argumento que también volcó en su "Informe Mosconi", que rubricaron los funcionarios Julio De Vido y Axel Kicillof. Pero el planteo oficial no pasó de allí, tras sellar un acuerdo con Madrid. Hasta que, ahora, otros decidieron reclamarles a los españoles, a la Casa Rosada y a los Eskenazi el presunto cobro indebido de cerca de u$s 1700 millones.
El primer paso para ese reclamo ocurrió ayer, cuando un abogado dueño de un porcentaje testimonial de acciones de YPF, pero que también representa a ex trabajadores de la petrolera, Ricardo Paz Herrera, notificó a los directores de la "vieja" y de la "nueva" petrolera que deberán presentarse a una mediación. Es decir, el paso obligado para, de fracasar ese intento, iniciarles una demanda.
Paz Herrera apuntó contra 51 actuales y ex directores, incluidos el titular de YPF, Miguel Galuccio; el propio Kicillof; el mandamás de Repsol, Antonio Brufau; los accionistas argentinos Enrique y Sebastián Eskenazi, y el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, estrecho colaborador de De Vido desde 2003, entre otros.
Consultados ayer por LA NACION, tanto en YPF como colaboradores de Eskenazi rechazaron su reclamo. Desde la petrolera sólo indicaron que la compañía aún no había sido notificada -sí todos sus directores de manera individual-, en tanto que los empresarios dueños del Grupo Petersen calificaron el reclamo de "sin sustento".
Asesorado por el estudio Otaegui, sin embargo, Paz Herrera planteó que los responsables de YPF perjudicaron a sus accionistas con un supuesto vaciamiento multimillonario que se habría concretado en dos etapas. ...- Leer artículo completo
|
No
es la primera vez que el cáncer es parte de la batalla política. Un sanguinario
gorila escribió en una pared “Viva el cáncer”, mientras Eva Perón se estaba
muriendo. Aquel suceso quedó incorporado a lo más nefasto de la historia
argentina y como una demostración del poder destructivo que tiene el odio. El
odio es peor que el cáncer. O mejor dicho, el odio es el cáncer de la
convivencia pacífica y republicana y del pluralismo democrático.
El
odio que han instalado los Kirchner para fracturar la sociedad y sojuzgarla, es
la herencia más maldita que van a dejar esta docena de años dañinos. Casi como
una pirueta del destino, un ministro que presuntamente debería defender la
salud pública, utilizó la misma furia y la misma enfermedad para multiplicar el
odio hacia Mauricio Macri e inseminar el terror en las venas abiertas de la
sociedad.
El
doctor Daniel Gollán tardó más de seis horas en denunciar que su cuenta de
Twitter había sido hackeada. O tuvo una feroz ineficiencia, o no le importó
demasiado el tema o es una mentira grande como un ministerio. Lo cierto es que
su intento repugnante de asustar a los enfermos de cáncer diciéndoles que
piensen bien el voto, porque los centros asistenciales oncológicos van a seguir
funcionando sólo si gana Daniel Scioli, es de una bajeza y de una inmoralidad
solo comparable a aquella frase contra Eva Perón.
Gorila
no es solamente aquel que odia al peronista en tanto peronista. Gorila es aquel
que fomenta la utilización del odio y el terror en una campaña electoral.
...- Leer artículo completo
|
Cristina Fernández de Kirchner
está complicada en la
Justicia. La historia muestra que el “Partido de la Justicia” o “Partido de la Venganza” termina
imponiéndose. La herencia económica.
Una de las incógnitas del nuevo
ciclo político, es qué pasará con las numerosas denuncias por presuntos casos de corrupción contra la presidente Cristina
Kirchner, sus familiares, empleados, ex empleados y empresarios afines.
Han sido doce años y medio de
manejo discrecional de los recursos del Estado, en los cuales los kirchneristas
ni siquiera se han sentido en la obligación de dar a conocer los sueldos de los
periodistas del aparato oficial de propaganda. Parece claro que, en este sentido, la Presidente prefiere -o
no-, un gobierno de Daniel Scioli.
En el PRO, el futuro judicial
de Cristina Kirchner y los principales exponentes del kirchnerismo es un tema
de debate. Hasta ahora, Mauricio Macri no ha sido muy explícito más allá de
algunas frases de ocasión. La historia no se repite, pero muestra que pasó
luego de otros ciclos políticos largos e internos, como señalo en mi último
libro, Doce Noches.
Esos ciclos dieron paso a
gobiernos donde el “Partido de la
Justicia” o “Partido de la Venganza” —el nombre
depende de las preferencias de cada cual—, terminó imponiéndose a los sectores
moderados que predicaban la unidad nacional y la reconciliación.
...- Leer artículo completo
|
Enorme incomodidad de Daniel
Scioli en el acto de Cristina Kirchner, quien asumió la autoría intelectual de
la campaña del miedo, que sólo le suma votos a Mauricio Macri. Cristina Kirchner
se fabricó su propio '6 7 8' y en medio del acto oficial, luego de difundir un
video contra Federico Pinedo y Alfonso Prat Gay, de Cambiemos, afirmó que
detrás de Macri estaba regresando la visión política "del Puerto"
contra la "barbarie" del interior.
Cristina Kirchner
habla sólo de ella y nunca pide que voten por Scioli, quien no se anima a
romper. Cristina Fernández de Kirchner no consigue disimular o el
desprecio o el rencor permanente que siente hacia Daniel Scioli. Ella insiste
en someterlo a un rol secundario en los actos públicos que encabeza, y no se
entiende por qué Scioli acepta, sumiso, esa participación que le sigue restando
imagen ante un electorado que él necesita para competir en el balotaje ante el
ascendente Mauricio Macri.
Tal como se
presenta la situación, a Scioli sólo le cabe romper con Cristina Kirchner. Pero
nunca rompió ni con Néstor Kirchner ni con su viuda. El dilema invade al
candidato oficialista. Eugenio Paillet, columnista dominical del diario
bahiense La Nueva
Provincia, explicó sobre el perjuicio a Scioli que le provoca
la campaña sucia de Cristina Kirchner contra Macri.
"Yo nunca pedí el voto,
quiero que cada uno reflexione. No van a tener que elegir entre San Martín y
Belgrano porque no están, tampoco entre santos, hay que elegir entre dos
modelos, con todas nuestra falencias y errores, pero por favor que no vengan de
vuelta con el "que se vayan todos", porque yo no me voy a ninguna
parte y les voy a recordar que pudimos hacer seguido creciendo". ...- Leer artículo completo
|
Nuevas
reglas y formas de vincularse - ¿Relaciones volátiles o nuevas formas del amor?
A las viejas categorías conocidas –con las parejas consolidadas en un extremo y
la amistad en el otro-, se suman ahora las relaciones que no aspiran a la
convivencia ni a la permanencia indefinida. Los más jóvenes encabezan una
tendencia que se resiste a cumplir viejos mandatos, y propone el disfrute en
tiempo presente.
Hasta
hace pocos años, los vínculos entre personas del sexo opuesto -al margen de los
amoríos clandestinos que se mantenían puertas adentro-, se circunscribían a dos
figuras claramente delimitadas en el imaginario social: el matrimonio –que era
la máxima aspiración que podía tener una pareja sólida, ya que la legalización
del vínculo aparecía como prueba de compromiso-, y la amistad, en el extremo
opuesto, cuando alguna de las dos personas, o ninguna de ellas, se sentía lo
suficientemente atraída como para iniciar un vínculo amoroso.
Ese
paisaje se ha transformado completamente: en la actualidad, buena parte de los
jóvenes de entre 18 y 40 años prefiere las relaciones casuales (“free”), la
amistad “con derechos” o la posibilidad del encuentro por fuera de las
categorizaciones excesivamente rígidas. La creciente cantidad de divorcios,
incluso entre las personas de mediana edad o edad avanzada, también parece
obedecer al hecho de que los vínculos ya no se sostienen sólo por una cuestión
de formalidad, como sí ocurría en décadas pasadas.
Perspectivas - La flexibilidad de los vínculos y el hecho de que
los más jóvenes apuesten en menor medida a los noviazgos tradicionales, puede
no implicar necesariamente una falta de compromiso, aunque muchas veces sí se
relaciona con el temor a asumir responsabilidades a largo plazo. ...- Leer artículo completo
|
Si el Banco Central fuera un ente privado, hoy
estaría en un proceso de quiebra; el pasivo supera al activo hasta en diez
veces.
Es una lástima que los economistas que hoy anuncian
falta de reservas no lo hayan hecho hace años, cuando algunos ya advertían la
conducción de este modelo en el cual no son ciertas las reservas que informan,
ni la deuda pública ni tampoco el PBI. Aquellos índices que informa el gobierno
son igual de falsos que los números del INDEC.
La declaración de desacato por parte del Juez
Griessa nos aleja cada vez más de las inversiones reales y de cualquier toma de
deuda para financiar las obras públicas, servicios u otros elementos esenciales
a la Nación. Pero, además de todo ello,
nos pone al límite de sanciones por los organismos internacionales y de
exclusión en el G20 y otros organismos.
El Banco Central ya está sumergido en un pasivo
de u$s 70.000 millones, dado a que su activo son bonos, títulos y otros papeles
del Tesoro Nacional que no pueden ser comerciados. Por ende, son incobrables.
Asimismo, los dólares en efectivo que quedan no nos pertenecen. Son préstamos
de organismos internacionales destinados a respaldar la emisión del peso
argentino.
La gravedad de la situación de las finanzas
nacionales es consecuencia del despilfarro y la corrupción de la década del
Gobierno K, ocultando sistemáticamente con estadísticas y registros contables
mentirosos. ...- Leer artículo completo
|
El
matrimonio Kirchner, desde 2003, decidió convertirse en uno de los más grandes "no
pagadores" financieros del planeta Tierra, y además intentaron construir
una épica del moroso.
Al
menos tres medios internacionales de gran reconocimiento en Occidente sentencian
que la Argentina se ha vuelto un paria financiero, a partir de su decisión de no
acatar el fallo de la
Corte Suprema de los Estados Unidos y no pagarle a los
holdouts, entre otros gestos que determinaron semejante destino y que
resultan un capítulo importante de la
tarea por acometer (y desandar) por el próximo Presidente de la Nación.
“Argentina
escribe sus propias reglas. Se niega a pagar sus deudas, fue censurada por
publicar estadísticas erróneas y utilizó medidas siempre cambiantes para
mantener fuera a las importaciones. Se ha vuelto un paria financiero global
mientras muchos de sus vecinos sudamericanos disfrutan de una riqueza creciente
y más inversión”, escribe Daniel Cancel, en la publicación Bloomberg Quicktake de la agencia
Bloomberg.
Para
los Kirchner, semejante descripción es un halago, sin interesarles el enorme
perjuicio que su egocéntrico concepto del mundo y su ignorante vanidad, le han
provocado a los argentinos impidiéndoles
ganar inversiones directas, frenando el crecimiento del empleo, postergándolos
en la incorporación de tecnología, distanciándolos del crédito a largo plazo y
tasa accesible y condenándolos a aberraciones como el llamado
'corralito'.
Pero
los Kirchner se marcharán dejando una
economía que hace 4 años que no crece, y que tiene enormes problemas porque el
país no funciona sin importaciones ya que la Argentina carece de
reservas de dólares suficientes. De todos modos una característica de la campaña
electoral, consiste en que los presidenciables omitieron cualquier debate sobre
los problemas de fondo de la economía. ...- Leer artículo completo
|
Cayeron Hitler, Stalin, Kadafy, Videla, Sadam
Husseim (y siguen las firmas) ¿Y no iba a caer “La Cámpora”?
Sí, fue una sorpresa, porque los grandes engañadores que se hacen
llamar encuestadores, nos venían falseando el GPS de los posibles resultados. Y
uno, a trote de tanta repetición, creía que Scioli ganaba lejos, que Vidal no
podría con el “aparato” aunque el pueblo la votara y así infinidad de
situaciones.
Pero aunque el deseo de erradicar a la faraona y su séquito fuera
grande, enorme, albergaba una duda de que pudiera salir bien. Uno espera
siempre de los tramposos que hagan algo, la trampa.
Recuerdo una frase que me causa mucha gracia, aunque la expresión
es muy bella. Aldo Rico decía en Semana Santa de 1987, la rebelión Carapintada:
“La duda es la jactancia de los intelectuales”.
Y cuando veíamos las grandes migraciones del FR (una vergüenza la
elección de Sergio Massa, el único que no sorprendió a nadie… o sí, sacó menos
de lo esperado) a las filas de Daniel Scioli, suponíamos que el FPV había puesto
toda la carne al asador o, en todo caso, todo el dinero disponible para
allanarle el camino a su candidato, a quien de ahora en más Cristina Kirchner lo
piensa cortar en pedacitos y arrojarlo a las ollas del canibalismo.
...- Leer artículo completo
|
"Todos
los hombres de honor tienen una sola mejilla". Denis Diderot
La Presidente atraviesa la crisis más grave desde que llegara al
poder por decisión de su mentor. Sus problemas se han acumulado: abuso de la cadena
nacional, uso de la maquinaria estatal para hacer propaganda, maquillaje de la
contabilidad para ocultar el déficit de las cuentas públicas, falseamiento de
los índices estadísticos, corrupción y muchos funcionarios procesados,
financiamiento ilegal de su campaña electoral, aumento del desempleo, inflación
en alza, suba del dólar y fuga de capitales. Con todo eso, la Justicia electoral y la
auditoría general han iniciado investigaciones, autorizadas por la Corte Suprema, que
podrían llevar al Congreso a decidir su destitución. ¡Lo siento, olvidé aclarar
que hablo de Brasil! Claro que aquí las cosas son distintas, y no necesito
explayarme porque este inventario es suficientemente explícito.
Exactamente dentro de dos
semanas, los argentinos en general, y los bonarenses en particular, decidiremos
si podemos conservar alguna esperanza o si nos habremos definitivamente
suicidado. Se trata de dos escenarios completamente diferentes, básicamente
porque existe la posibilidad de un ballotage en la elección presidencial.
Hablemos, entonces, de cómo votar.
Creo que, en ambos casos, y
en la medida en que ese día serán elegidos los diputados nacionales y los
representantes al "Parlasur" -sí, esos que comenzarán a trabajar en
2020-, son esas las categorías donde podemos expresarnos libremente, eligiendo
la boleta del partido político cuyas propuestas consideremos más afines a
nuestro pensamiento, o nuestro interés. La atomización que implicará en la
composición del Congreso obligará al Ejecutivo a la negociación permanente, y
esa -aunque usted no lo crea, dado lo sucedido durante la década
"ganada"- es la base de la democracia....- Leer artículo completo
|
¿La suegra de Axel Kicillof procesada por estafas? Daniel Scioli muestra
los colmillos
Parece que la hazaña estudiantil
del gobernador de la
Provincia de Buenos Aires lo transformó en un abrir y cerrar
de ojos en uno de esos adolescentes que se sienten impulsados a llevarse todo
por delante.
Ya se va confirmando que Cristina
dejará las arcas vacías al nuevo Presidente, con un mensaje tipo “arreglátelas
como puedas. Pero ya Danielito, el travieso estudiante mágico que aprueba
materias a lo pavote como si fuera Einstein, sabía el final de la historia y
sus equipos económicos le encomendaron a Domingo Cavallo que empezara a
gestionar en USA futuros créditos para hacer frente a la falta de dinero que en
diciembre, se hará notar como nunca en la Argentina.
“Hay olor a corralito y a cepo
permanente”, diría un relator de fútbol devenido en comentarista de la
actualidad.
Porque los yankees no andan con chiquitas a la
hora de prestarle dinero a un país inestable como la Argentina.
Por otro lado, Gabriel Mariotto ya
da clases o charlas sobre cómo enfrentar a “La Cámpora”, porque se ven
venir la ofensiva de los nenes de Máximo K contra las medidas de Scioli
Presidente.
Sí, el mismo Mariotto, que se
sentía enemigo de Danielito cuando fue a la Provincia, ahora es un
cruzado defensor de su otrora enemigo....- Leer artículo completo
|
En
país de las urnas quemadas, de la ausencia de reuniones de gabinete y de la
intromisión constante de la líder presidencial en los canales de TV, el debate
presidencial no deja de ser la excepción al acostumbramiento anti republicano
que el pueblo argentino generó.
Las
instituciones liberales y republicanas son, justamente, el anticuerpo al poder
absoluto. Es el marco que da la dinámica virtuosa que resulta en la libertad
del individuo.
Argentina,
país que fuera ejemplo en el mundo por sus raíces fundacionales republicanas,
se encuentra hoy en la cola de países libres y respetuosos de los derechos de
los individuos.
La
negativa de Daniel Scioli a presentarse al primer debate presidencial no habla
mal solamente de él, de su equipo y del partido que representa, sino de la
ciudadanía argentina, si es que a esta altura se puede decir que existe tal
cosa como “ciudadanía”.
Las
ideas republicanas, aunque desde la viveza criolla se insista en minimizar y
relativizar el discurso de la decencia y de las cosas que deben tratarse con
seriedad, son la piedra fundamental de una nación madura, y el debate es la
manera de llegar a esa república, pero también de mantenerla en pie.
El
debate no sólo debe cumplir la función de informar, sino también de educar. Es
lo que sucede en los Congresos y Parlamentos del mundo libre y civilizado,
cuando sus representantes debaten, el público asiste a la exposición de
argumentos, cuestión más que olvidada en la Argentina de la chicana
y la prepotencia.
Daniel
Scioli explica que él no debate si una ley no lo obliga. Nada atenta más contra
el espíritu del debate que una ley que disponga su obligatoriedad. Nada le
conviene más a quien maneja la batuta oficialista del poder central y los
dineros públicos, que una ley diseñada al antojo de los compadritos que no se
animan a defender lo que pregonan a los gritos frente a harapientos que los
aplauden, a cambio de un pedazo de pan. ...- Leer artículo completo
|
Nadie debería ignorar que este mundo ha cambiado a la velocidad de
la luz, a partir del fin de la 2da Guerra Mundial.
Los avances tecnológicos han impuesto una dinámica singular, a la
vez que las relaciones humanas han mutado muchas veces con giros no tan
auspiciosos ni deseados, privilegiando siempre lo novedoso, sin importar muchas
veces los desvalores intrínsecos y las consecuencias nefastas de esos cambios a
mediano y largo plazo.
Hemos visto en estos últimos años, cómo han descollado modas y
costumbres en los que primaba la juventud de los protagonistas principales,
cuando no la demanda de las nuevas generaciones a los mayores, evidenciadas en
la crítica frase: “Éste es el mundo que ustedes nos dejaron… en todo caso
ustedes tendrían que haberse esmerado para dejarnos algo mejor…”
Paulatinamente, el avance del siglo XXI fue destruyendo sin piedad
ni pudor el viejo concepto de “el anciano de la tribu”, prevaleciendo la
voracidad y el empuje de la juventud y ejerciendo una suerte de condena a todo
aquel que, por viejo, resulta casi un residuo descartable que constituye más un
lastre para la sociedad que una fuente de sabiduría y experiencia.
El presente está lleno de ejemplos que pintan ese cuasi desprecio
por lo viejo y se manifiesta de muchas maneras, incluso ridiculizando las
imágenes de personas mayores, identificándolas con una especie de analfabetismo
funcional y tecnológico, ignorancia y desinterés por todo lo cibernético y
supina brutalidad generalizada en el ámbito de la computación y las nuevas
técnicas de comunicación.
A muchos les provoca gran hilaridad ver el video en el que el abuelo
utiliza la Tablet
regalada por los nietos, para picar la verdurita para la salsa y luego,
presentándolo como poco menos que una bestia, colocarla bajo la canilla para
guardarla....- Leer artículo completo
|
El
nocivo antikirchnerismo pasional facilita la permanencia del peronismo agotado.
El
peronismo registra aproximadamente un agotamiento por cada generación. Dos de
ellos fueron resueltos por los militares, en 1955 y en 1976 (para salir del
paso ya no se puede recurrir a ellos). Desde el primer golpe, el peronismo
demoró 18 años míticos en recomponerse y recuperar el poder.
En
el segundo fueron 13 años, desde 1976 hasta 1989. Hasta aquí, sólo en dos
ocasiones el peronismo fue vencido en elecciones. En 1983 y en 1999.
La
vigente etapa democrática arranca con el peronismo agotado. En la versión
tradicional. Pero aquel peronismo, de gastada identidad, se renueva a partir de
la colonización ideológica del radical que lo venció.
En
el impulso Alfonsín pretendió superarlo, con la gestación del Tercer Movimiento
Histórico. Pero se estrelló con la economía y en seis años el peronismo volvió
a recomponerse. Año 1989.
Una
década después, se asiste al agotamiento de la versión menemista de la
historia. Cuarto agotamiento. No obstante, el fracaso de De la Rúa -que es quien
electoralmente vence-, llega demasiado rápido. En 2002, a través del vaso
comunicante de Duhalde, es donde se inicia el periodo que debiera culminar en
este 2015.
Luego
se asiste al quinto agotamiento del peronismo, en su versión
kirchner-cristinista, literalmente antagónica de la expresión menemista aunque
compuesta, en gran parte, por la misma dirigencia fortalecida con un potente
aparato políticamente digestivo que la capacita para asimilar piedras.
...- Leer artículo completo
|
El
jefe de bloque kirchnerista quiso terminar rápido la sesión y le pidieron
trabajar. “¡Por lo que nos pagan!”, respondió.
Veamos.
Miguel Pichetto no está en un buen momento. Su aplastante derrota en Río Negro
y la incertidumbre sobre su futuro lo tienen molesto, más agresivo que de
costumbre y preso de sincericidios como el de ayer, cuando en plena sesión
consideró escasos los 80 mil pesos que percibe como senador.
La
escena comenzó cuando Amado Boudou leyó la lista de oradores para el proyecto
sobre estatización de acciones del Estado en empresas y, al parecer, era más
larga de lo esperado por Pichetto.
“¡Por
favor señor presidente! ¡Tengamos un poco de criterio! Nuestro bloque tiene un
solo orador. Estamos en campaña. Los senadores se tienen que volver a sus
provincias. Tengamos media neurona”, le protestó el rionegrino Pichetto a
Boudou.
“Usted
no le puede imponer sus criterios a los demás”, respondió el vicepresidente,
quien ya ni intenta un pacto de convivencia con el jefe del bloque oficialista.
Luego,
pidió la palabra Negre de Alonso, la senadora más antigua y tal vez más
respetada del recinto. “Después no nos quejemos que los medios dicen que
tenemos paralizado el Senado”, reprochó.
El
interminable calendario electoral complicó la actividad del Senado, donde hubo
nueve sesiones y una actividad casi nula en las comisiones.
Pichetto
no quería seguir la discusión pero no pudo contenerse. Se echó atrás, se
inclinó en dirección a la senadora puntana y se despachó fuera de micrófono.
“¿Y qué querés? Por lo que nos pagan….”, ironizó. ...- Leer artículo completo
|
No
caben dudas que la noticia del día es la renuncia a su cargo en la Corte Suprema de
Justicia, del Juez decano Carlos Fayt. Si bien el juez se mantendrá en sus
funciones hasta el 11 de diciembre, un día después de la asunción del nuevo
presidente y, por lo tanto, eso elimina las especulaciones sobre un intento de
reemplazo por la actual administración. El peso de Fayt ha sido tan grande
desde su mismo inicio en 1983, que su alejamiento constituye un hecho trascendente.
De
origen socialista, Fayt siempre fue un libertario. Su ideario se mantuvo fiel a
la Constitución
y, siguiendo ese camino, firmó varios fallos importantes en contra de los
intereses del gobierno Kirchner que, claramente, planteó un desafío filosófico
(aunque parezca demasiado grande decirlo así, dadas algunas circunstancias) al
espíritu y a la escuela de la
Constitución.
Se
abre entonces, para el nuevo presidente, una oportunidad de proponer, para
llenar los lugares vacíos del Tribunal Supremo, jueces de lujo que vuelvan a
restaurar el brillo perdido de un lugar que debería estar en lo más alto de las
consideraciones sociales, con nada –excepto el Derecho mismo- por encima de él.
La Corte quedará oficialmente, el 11 de diciembre, compuesta
por solo tres miembros: Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton
de Nolasco. El proceso de selección de los nuevos jueces para llenar las dos
vacantes hasta completar el número de 5, seguramente no será rápido porque las
designaciones del presidente deben contar con el consentimiento del Senado y,
ya sabemos, esa Cámara –y el Congreso en general- quedará a partir de las
elecciones, con una composición muy dividida. ...- Leer artículo completo
|
Pese a las tormentas
económicas por delante, existe la posibilidad de que la represión se
desvanezca. Cuando los argentinos se
dirijan a las urnas el 25 de octubre para elegir al nuevo presidente, será la
primera vez en más de 12 años que el apellido Kirchner no aparezca en la boleta
electoral. Ese hecho está generando un cauto optimismo aquí, incluso en medio
de una recesión, una fuga de capitales, una inflación de dos dígitos y
tormentas que se aproximan en los dos mayores mercados de exportación del país,
Brasil y China, que amenazan con provocar aún más dificultades.
Es
sabido que el sucesor de la presidente Cristina Fernández de Kirchner heredará
un déficit fiscal insostenible, un peso colapsado y la reputación del país como
un deudor moroso. Aun así, la visión de Kirchner saliendo de la Casa Rosada en
diciembre, está produciendo una sensación de alivio que supera cualquier
potencial catástrofe. La peste bíblica, las plagas, los incendios, la sequía,
las inundaciones e incluso los precios por las nubes son aterradores, pero no
más que la continuación del insidioso kirchnerismo.
Comprender
esta sensación de esperanza ante un diagnóstico económico excesivamente desalentador,
requiere entender el daño causado por cuatro años de presidencia de Néstor
Kirchner (2003-07) y ocho años de las de su esposa, Cristina Fernández (2007-15).
Argentina
alguna vez aspiró a tener un gobierno representativo, limitado y constreñido
por la separación de poderes. Bajo los Kirchner, el país se convirtió en algo
más cercano a una autocracia.
Néstor
Kirchner asumió el poder en 2003 mientras el país luchaba para recuperarse de
una crisis cambiaria y de deuda. El Congreso le otorgó poderes discrecionales
sin precedentes. Durante la siguiente década, él y su esposa forjaron el apoyo
popular al fomentar el divisionismo, sembrar la envidia y el odio, defender la
venganza y nutrir la dependencia. Cultivaron una cultura del miedo usando tribunales
politizados y turbas en las calles.
Con
su poder consolidado, los Kirchner disfrutaron de un sentido de merecimiento e
ignoraron las leyes. En su reciente best-seller, La Piñata, Hugo Alconada Mon,
un periodista investigativo del diario La Nación, presenta una montaña de evidencia que
apunta a la corrupción kirchnerista. Sin embargo, un juez federal que
investigaba la riqueza privada acumulada por estos funcionarios públicos, fue
removido por un tribunal de apelaciones. ...- Leer artículo completo
|
Ya
es todo cuesta abajo, señora. Lentamente, sus días se van llenado de últimas
ocasiones y actos de clausura, y la expectativa se convierte en nostalgia. Es
natural, a todos nos pasará en algún momento.
Cualquiera podría darse por satisfecho en su lugar, ha llegado a lo más alto de
su carrera política, y ha acumulado las dos cosas que más quiso en el mundo:
poder y dinero. Sería el tiempo indicado para retirarse, descansar y tal vez
escribir unas memorias que muchos comprarían y mentirían haber leído.
Pero
usted no es así, ¿verdad? No, claro que no. Usted detestará cada minuto. Al principio los cambios serán groseramente evidentes. A partir del 11 de
diciembre, ya no dispondrá de los bienes del Estado para su uso personal,
deberá procurarse su propios juguetes, desplazarse a nivel del suelo y pagar
por lo que compre. No podrá contarle a millones de personas los falsos detalles
de su vida imaginaria, ni proyectar en un auditorio obligado sus frustraciones
patológicas y los resentimientos que han moldeado su carácter como el impiadoso
cincel de un escultor perverso.
Pero
superará eso, señora. La mente humana es maravillosa para adaptarse a
variaciones traumáticas. Superamos divorcios, mudanzas, muertes y catástrofes
de todo tipo. Incluso superamos gobiernos desastrosos. Los que son realmente difíciles de prevenir por insidiosos y sutiles son los
pequeños detalles que marcan la decadencia. Es como la juventud, señora, que se
pierde en forma tan gradual e inevitable que no nos damos cuenta hasta que un
día la imagen que nos devuelve el espejo nos resulta ajena, extraña y ominosa.
...- Leer artículo completo
|
La
verdad es que no me sorprende que Cristina Kirchner se haya puesto en los
libros para los chicos como si ella fuera el Estado. No me sorprende pero me
sigue indignando. Porque siempre los Kirchner han tenido esa actitud
totalitaria. Se sienten los propietarios del Estado y no los inquilinos de la Casa Rosada. Es más,
si me apura creo que se sienten dueños del Estado, de la patria y del futuro.
A
esta altura es ridículo que se trate de adoctrinar a los pibes de cuatro años.
Que se los subestime tanto y que crean que le están llenando la cabeza con su
ideologitis. Porque eso es una de las enfermedades que tienen. La ideologitis
es una inflamación de la ideología. Tienen una bulimia tan feroz por el poder y
el dinero que son insaciables. Siempre quieren más y van por todo. Dan la
batalla política hasta en el consorcio del edificio en donde viven. En los
clubes, en todos lados.
A ellos les resulta natural. No lo ven como un pecado político o una falta de
ética. Les sale del alma poner a Eva Duarte en la tapa de un folleto para los
chicos. Y colocar una caricatura de Cristina Kirchner como la representante del
estado nacional. Y eso que la publicación era para celebrar los diez años de la
“Ley de protección integral a los derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes”.
Menos
mal que Cristina Kirchner no escribió un libro, porque a lo mejor se les
hubiese ocurrido hacerlo de lectura obligatoria en los colegios como “La Razón de mi vida”,de Evita.
De todos modos ya tiene su muñeca de trapo que se vende en el Museo del
Bicentenario. Es una especie de Barbie nac and pop. Tiene a su Ken que es
Néstor Kirchner y todos contentos. Todo el tiempo están bajando línea.
Cualquier cosa es motivo de pelea por el poder. En cualquier momento Néstor
Iván funda la agrupación “Chupetes camporistas para la liberación” y trata de
ganar el poder en el Jardín de Infantes. ...- Leer artículo completo
|
Se murió. 14 años, 9 kilos, pero eso sí: libros infantiles gratis con la imagen de Cristina Kirchner.
Dijo Cristina Kirchner… "No quiero parecerme a países que echan inmigrantes y dejan morir chicos en las playas". Buenísimo, estamos en un todo de acuerdo. Aquí no mueren en la frontera, mueren el interior ante un Estado ausente que gasta dinero en llevar los aviones Hércules con los plasmas, las pantallas de leds, el equipo de sonido y las remeritas al acto de Cristina Kirchner en Santa Cruz ¿No me cree? Vea el detalle y las imágenes en http://opisantacruz.com.ar/home/2015/09/07/el-escuadron-antartico-usado-para-transportar-sonido-pantallas-para-la-usina-y-los-presidenciales-los-diarios/30734 ¿Y sabe que es lo peor? Que ninguno de los 2.000 chicos que se murieron de inanición en los últimos años en el Chaco (dicho por la propia Intendente de Resistencia http://www.urgente24.com/244070-%C2%BFse-conmovera-cristina-aseguran-que-en-chaco-murieron-2-mil-chicos-en-4-anos), se habrían muerto sólo con aplicar el costo de combustible y de merchandising a darles alimentos.
Esta es la deuda de inmoralidad sin carga ideológica alguna, que la sociedad política tiene hoy con la sociedad argentina y con los niños pobres e indigentes. Deuda que, por otra parte, también tendrá quien gane las elecciones de Octubre y eventualmente Noviembre. Deuda que deberá saldar o ser un nuevo acreedor de las muertes de más pibes invisibles. Llámese Macri, Scioli o Massa.
En esas provincias, son la gran mayoría del Norte Argentino, los Ministros de Salud y los funcionarios de esas áreas, deberían pasar gran parte de sus días recorriendo en auto y con un camión repleto de leche y proteínas todo su interior hasta asegurarse que no haya un solo pibe muriéndose de hambre. Siquiera podrían hacer ese esfuerzo de emergencia. Estar en contacto con su pueblo. Ese mismo pueblo al que recorren una vez cada cuatro años para obtener el voto de los que siguen vivos y que tienen sus vidas arruinadas por estar tristemente acostumbrados al abuso y vivirlo como una normalidad. ...- Leer artículo completo
|
Hace unos meses (en el mes de abril), Cristina Kirchner tuvo su última "Cumbre de las Américas" (en Panamá) como Presidente de Argentina. Para tratarse de ella, no habló mucho; pero le bastaron sus diez minutos de micrófono para explicitar, una vez más por si hiciera falta, las alianzas políticas e ideológicas de nuestro país con las dictaduras neo marxistas regionales.
El caballito de batalla de los "derechos humanos" −argucia todavía creída incluso por algunos idiotas útiles no-kirchneristas (parafraseando a Lenin) que reconocen este "logro" del gobierno−, se desmorona rápidamente con atender al plano internacional en el cual, tanto Néstor Kirchner como su mujer, se han estrechado la mano y concertado acuerdos con los canallas más despreciables del mundo actual, sobre los que pesan innumerables violaciones a los derechos humanos: Muamar Gadafi, Mohamed Hosni Mubarak, Bashar al-Assad, José Eduardo Dos Santos, Mahmud Ahmadineyad y, por supuesto, con los dictadores del socialismo del Siglo XXI regionales: Chávez, Maduro, Correa, Morales y los hermanos Castro.
En la Cumbre de las Américas, concretamente, Cristina Kirchner reivindicó a las dictaduras cubana y venezolana. Sobre la primera, dijo estar muy "contenta" por "producir" y "presenciar" el "verdadero triunfo de la Revolución Cubana", refiriéndose al hecho de que por primera vez el evento contase con la presencia del dictador isleño. "Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años por una dignidad sin precedentes", agregó.
Sobre Venezuela, Cristina Kirchner dispensó todo su apoyo al neo dictador Nicolás Maduro, y arremetió contra los Estados Unidos por haber declarado que Venezuela constituye una "amenaza" para aquél país. Tildó el hecho como "ridículo" y añadió que "Cuando me enteré, lo primero que hice fue reírme. Resulta inverosímil casi ridículo que cualquier país de nuestro continente pueda resultar una amenaza para la mayor potencia del mundo". ...- Leer artículo completo
|
Uno
de los fiscales más valientes, lúcidos y honestos que ha producido la Argentina
se llama Julio César Strassera. Se desempeñó con sobriedad en el juicio a las
Juntas y mantiene una impecable conducta ciudadana. No cultiva las mentiras.
Desde sus entrañas, como un profeta solitario, de vez en cuando dispara
artillería pesada contra los desaguisados que hunden nuestro país en una
ciénaga de inmoralidad y decadencia.
Pocos
se atreverían a decir, por ejemplo, que "esta gente ha hecho en un
gobierno democrático cosas que no se animó a hacer la dictadura". Agregó con igual contundencia: "Éste es un
gobierno de ladrones". No escatimó en denunciar la mentira que reina en
torno a los derechos humanos, de los que, afirma, hay una utilización política.
"Los dos Kirchner jamás se interesaron por los derechos humanos y las
madres no pudieron ir a Santa Cruz mientras gobernaba Kirchner." A
Strassera no le tembló la voz cuando se refirió a Hebe de Bonafini y Estela de
Carlotto. "Lo de Hebe no me sorprendió, pero lo de Carlotto sí."
También fue durísimo con la designación de César Milani como jefe del Ejército.
"Hoy, hay militares presos por mucho menos de lo que se le atribuye a
Milani", dijo. Incluyó, en el tenebroso mapa, a la Justicia. "Se
quiere colonizar el Poder Judicial para
garantizar impunidad futura; esta gente teme que si viene un gobierno decente
va a tener que responder ante la Justicia."
El
discurso político ha degenerado en casi todo el mundo, pero llevamos una
horrible ventaja. Mediante la mentira frontal o encubierta, las palabras se
usan para fines distintos de su real significado. Entre nosotros llamamos
progreso al retroceso, democracia al autoritarismo, público a lo gubernamental,
Indec a la distorsión impune de las cifras, federalismo a la genuflexión ante
la Casa Rosada y a la entrega de los bienes del país a su discrecionalidad,
inclusión a mantener excluidos a millones de ciudadanos mediante subsidios
paralizadores. Es fácil identificar más mentiras, pero este espacio tiene sus
límites. ...- Leer artículo completo
|
"Genio" para el oficialismo ciego o "Boludo" para el antikirchnerismo irascible, el hijo presidencial es hasta hoy la celebridad más enigmática de la era K.
Hace apenas dos años, en el marco del VI Congreso de la Lengua (celebrado en Panamá), el diario español El País les pidió a 20 escritores iberoamericanos que eligieran el vocablo más representativo del habla de su país. El representante léxico por la Argentina fue el recordado poeta Juan Gelman, quien sorprendió y levantó polémica con el término que optó por nominar como emblema vocal de su patria: "boludo". Ante los indignados eruditos que postulaban alternativas más elegantes como "che", "mate" o "tango", Gelman argumentó: "Es un término muy popular y dueño de una gran ambivalencia hoy.
Entraña la referencia a una persona tonta, estúpida o idiota, pero no siempre implica esa connotación de insulto o despectiva. En los últimos años ha sorprendido la acepción o su empleo entre amigos, casi como un comodín de complicidad. Ha venido perdiendo el sentido insultante. Ha mutado a un lado más desenfadado, pero sin perder su origen". ...- Leer artículo completo
|
(sic)
Tras Carrió y Lanata, Alderete (SEPRIN)
prendió el ventilador. "Si lo que viste con Lanata te conmocionó,
el ventilador que encendió Alderete,
desde twitter, te va a erizar la piel....."
Veníamos del impacto de Lanata, y de las reafirmaciones
de Carrió. Estábamos pulsando la repercusión popular, comprobando la
indignación y asombro de la gente, cuando casi de casualidad nos topamos, en la
noche del 15 de Abril de 2013, con una inesperada entrevista por
videoconferencia de twitter, tanto o más reveladora que todo lo anterior.
En la noche del lunes asistimos a un video reportaje que el periodista
Héctor Yemmile realizó a Héctor Alderete, director del portal informativo
Seprin.com.
Alderete es un viejo conocido de quienes transitamos hace mucho la Internet. Es
uno de los principales referentes del periodismo político virtual, y
cuenta con numerosas fuentes de información provenientes de los más diversos
ámbitos de la vida nacional, entre las que se encuentran, como corresponde a
todo periodista de investigación, gente de la cocina oficial y de los servicios
de inteligencia.
En realidad, no dijo Héctor Alderete nada que no se haya encargado de publicar
previamente, a lo largo de los años, desde el 2003 a la fecha; pero cuando
toda esa información se recibe de manera conjunta en una entrevista bien
conducida, tal como la que Yemmi le realizó, la catarata de datos volcados se
vuelve abrumadora.
"Si lo que viste con Lanata te conmocionó, el
ventilador que encendió Alderete, desde twitter, te va a erizar la
piel....."
Declarando poseer las evidencias de todo lo que contó, en forma de grabaciones,
videos, documentaciones varias e imágenes, Alderete le vino a poner el
background imprescindible a la trama de la corrupción kirchnerista; un iceberg
cuya punta se había encargado de mostrar Jorge Lanata en su programa del
domingo 14 de Abril, por Canal 13. ...- Leer artículo completo
|
Continúa el saqueo de
los fondos jubilatorios
Editorial
El Gobierno sigue financiando el
gasto desmedido con el dinero de la Anses, comprometiendo así el presente y el
futuro de los jubilados. La durísima realidad que afrontan buena parte de los
jubilados sigue desmintiendo el panorama cuasi idílico que se pretende pintar
desde el oficialismo.
Prueba de ello es que han vuelto
a aumentar los juicios que los jubilados se ven obligados a iniciar para
intentar obtener un ajuste de sus haberes, siempre rezagados respecto de la
inflación. Fue tal el incremento en la cantidad de pleitos iniciados, que hubo
que alquilar un edificio para poder almacenar la enorme cantidad de expedientes
que actualmente ingresan en los juzgados previsionales, a razón de 150 demandas
por día. El promedio diario del año pasado fue de 130.
Mientras tanto, el titular de la
Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, hace profusa
propaganda en su campaña como precandidato a gobernador bonaerense por el
Frente para la Victoria (oficialismo), basándose en su gestión. En otro país,
esto sería un argumento para no confiarle el voto. Pero no le importa a Bossio
que, para cubrir "deficiencias estacionales de caja", el Gobierno ha
renovado un préstamo de 5.000 millones de pesos del Fondo de Garantía de
Sustentabilidad (FGS) de la Anses. El FGS aceptó suscribir Letras del Tesoro en
pesos a ...- Leer artículo completo
|
La
muerte anunciada de la denuncia de Nisman produce muchos efectos, cuando uno
detiene la marcha y observa el horizonte.
En
primer lugar, se siente el impacto de corroborar cómo todo lo que se preveía se
fue dando en los hechos, como si la obviedad no sólo se hubiera naturalizado en
la Argentina sino que también seamos inmunes a ella: aun cuando se termine
verificando en la realidad aquello de lo que hasta un chico de cinco años se
daba cuenta, es como que no nos importa, no nos afecta. Dale que va. Todo
sigue, todo se olvida.
En
este caso, la burdez grosera de esperar a que venza el turno del fiscal Ricardo
Weschler para que la apelación del fiscal de Cámara Germán Moldes recayera en el
Fiscal de Casación Javier De Luca, integrante de Justicia Legítima y partidario
del gobierno, fue de tal magnitud que no se explica cómo el país la acepta así
como así, como si todo estuviera bien.
De
Luca empezó a cobrar notoriedad pública el año pasado en la Feria del Libro,
cuando en una ronda de debates por el Código Penal que impulsaba el gobierno
bajo el sello de Zaffaroni, dijo que el Código actual era “sexista, clasista y
oligárquico” y que una norma de ese tipo debe ser “no para castigar a quien
infringe la ley, sino para proteger al ciudadano del poder punitivo del Estado…
El anteproyecto da seguridad ante la posibilidad infinita de que alguien me
castigue por cualquier cosa”, dijo en aquel momento De Luca.
Luego,
ya en su intervención en la causa Ciccone con Boudou como imputado, dijo que
los hechos no constituían delito y ahora dice lo mismo respecto de una denuncia
que ni siquiera se abrió a prueba en ninguna instancia. ¿Cómo sabe que no hay
delito si no propone investigar los hechos y producir la prueba propuesta por
tres fiscales antes que él? ...- Leer artículo completo
|
"Saturno Devorando a un Hijo" es una de las
pinturas al óleo sobre revoco, que formó parte de la decoración de los muros de
la casa que Francisco de Goya adquirió en 1819, llamada la Quinta del Sordo.
Junto con el resto de ellas, fue trasladada de revoco a lienzo a partir de 1874
por Salvador Martínez Cubells, como había encargado el barón Émile d’Erlanger,
un banquero francés, de origen alemán, que tenía intención de venderlas en la
Exposición Universal de París de 1878. En 1881, d’Erlanger las cedió al Estado
español, que las destinó al Museo del Prado, donde se expusieron desde 1889.
El acto de comerse a su hijo se ha visto, desde el
punto de vista del psicoanálisis, como una figuración de la impotencia sexual,
sobre todo en relación con otra pintura mural que decoraba la estancia,
"Judit Matando a Holofernes", tema bíblico en el que la bella viuda
judía Judit invita a un banquete libidinoso al viejo rey asirio Holofern es,
entonces en guerra contra Israel y, tras emborracharlo, lo decapita. El tema es
denso pero inspiró lo siguiente:
Al kirchnerismo, desde el principio, se le ofreció
servida en bandeja la oportunidad de apoyar y desarrollar fuerzas sociales que
contribuyeran al crecimiento y desarrollo sostenidos del país, vale decir a que los logros del gobierno K
una vez finalizado se continuaran en el tiempo a través de la sociedad civil.
Sin embargo, prefirió
meramente gestar herencias estatales prebendarias como la juventud nucleada en
La Cámpora y otras agrupaciones similares que dependen del presupuesto
nacional y de la permanencia del kirchnerismo en el poder, al ser hijos de la burocracia pública, no de las
fuerzas sociales reales que son las que a la postre importan. Veamos de
quiénes hablamos.
La clase
media rural - La primera expresión
real de la sociedad en la era K surgió como efecto del aumento internacional
del ...- Leer artículo completo
|
Se requiere una importante estupidez
para que un kirchnerista (en este caso, Aníbal Florencio Randazzo), afirme que
Daniel "Scioli es un hombre de la política de la década de los '90, y es
un hombre muy conservador" porque, en ese caso ¿Cómo explica Randazzo que
Néstor Kirchner lo haya elegido compañero de binomio en 2003 y candidato a
gobernador bonaerense en 2007?
No simpatizo con Daniel Scioli
como tantos otros, pero hay tonterías que no pueden pasar desapercibidas
porque... parecería un medio escrito por Gustavo Sylvestre o algún bobo parecido.
Randazzo es una pequeña
localidad italiana de la provincia de Catania, región de Sicilia, con 11.212
habitantes. Y Randazzo era el apellido del papá de Juan Randazzo, apodado 'Togo', quien junto a Gladys Campagnon, engendraron a Aníbal
Florencio en la bonaerense localidad de Chivilcoy. Eligieron su segundo nombre
para homenajear a Florencio Escardó,
quien salvó a Pablo Randazzo, el
hermano mayor.
Por algún motivo, Aníbal Florencio Randazzo prefiere que
lo llamen por su segundo nombre y no por el primero.
El excelente y prestigioso médico
Florencio Escardó, fue un pediatra y sanitarista de formación
multidisciplinaria. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y
miembro titular de la Academia Porteña del Lunfardo, además de escribir
columnas de humor con seudónimo en diarios como Crítica, La Razón, La Nación, y
El Mundo, cuando lo dirigía Jacobo Timerman. Hasta escribió tangos con Atilio
Stampone.
Florencio Escardó logró una
revolución con una audacia que él describió así: “¿Cómo alguien puede
aprender pediatría si no se está al lado la madre? Tardé 32 años en conseguir
que las madres entraran a la Sala en el Hospital de Niños –¡Treinta y dos
años!– Es lo único de lo que estoy orgulloso en la vida." ...- Leer artículo completo
|
Se equivocan quienes piensan todavía que el Estado debe regir toda
actividad humana, porque ignoran lo que está sucediendo en el mundo o porque
sus intenciones son claras; mantener el poder con unos pocos a base de ofertas
populistas que no llevan más que a la sumisión y a la miseria de los pueblos,
coartando derechos y libertades. Ya lo dijo Vladímir Ilich Lenin en El
Estado y la Revolución: “El Estado es el arma de represión de una clase
sobre otra”. Si esto es así ¿Por qué los ciudadanos le hemos damos tanto poder
al Estado?
Países como la República Popular China han ido cambiando sus ideas
del Estado inteligentemente porque se dieron cuenta que los Estados poderosos
no son productivos por sí solos, necesitan libertad económica, empresa privada
y al emprendedor, hace muchos años Suecia se embarcó en el estatismo y tuvo que
retroceder, cayó en cuenta que sin la empresa privada el país no funcionaba.
Jonás Riddersträle y Kjell Nordström, catedráticos de la Escuela de
Economía de Estocolmo, en su fabuloso Funky Business Forever, dicen: “El
nuevo mundo es diferente. Olvídese del viejo mundo. Olvide lo que aprendió
ayer. La tecnología, las instituciones y los valores están trastocados y
vueltos al revés. Son la tríada, los motores interrelacionados del cambio, se
transforman entre sí y crean una aldea global de turbulencia”. ...- Leer artículo completo
|
Está
claro que Cristina Kirchner y sus muchachos van a dejar un verdadero campo
minado al futuro gobierno. Deudas sociales y económicas de todo tipo y
magnitud. Una herencia maldita de un unitarismo extorsivo, donde el estado
nacional se lleva 76 pesos de cada 100 que producimos todos los argentinos,
mega corrupción a cielo abierto, la tercera inflación mas alta del mundo
después de Venezuela y Sudán, el 35% de los trabajadores en negro, destrucción
del empleo y caída del salario real en el 2014 y el rosario de indicadores que
se cayeron a pedazos.
Cayó
todo. El Producto Bruto, la actividad, las importaciones y las exportaciones,
la inversión productiva, el consumo y hasta los precios internacionales. Todo
cayó y se vienen grandes vencimientos de la deuda que es exactamente el doble
de lo que Cristina Kirchner dijo en su último discurso de apertura de las
sesiones en el Congreso de la Nación. En su mentira descomunal, aseguró que
había desendeudado totalmente a la Argentina. Y la triste realidad es que el
gobierno que venga tiene vencimientos por 44 mil millones de dólares hasta el
2019 y el total de la deuda asciende a la friolera de 147 mil millones de
dólares. A eso Cristina Kirchner le llama desendeudamiento total. Parece broma
pero genera bronca e indignación que nos trate de estúpidos.
De
todos modos, la peor herencia va a ser la fractura social expuesta por donde se
inoculó odio a las venas abiertas de la sociedad. Es lo que Jorge Lanata llama
la grieta. Para cubrir su retirada el gobierno apeló a tres mecanismos: 1) Intento
de colonización de la justicia, cosa que logró a medias, 2) Consolidación de un
oligopolio mediático de amigos de Cristina Kirchner, cosa que también logró a
medias, 3) Y finalmente el operativo copamiento del estado que está en pleno
desarrollo....- Leer artículo completo
|
Menos
estado, más humanización. No cabe duda que la sociedad mundial transita por un proceso de cambio continuo que
es inherente a la naturaleza humana. De hecho, a estas alturas, hay que admitir
que no hay nada más permanente que el cambio; negarlo sería desconocer la
capacidad del ser humano para progresar y crear nuevo conocimiento. Ese nuevo
acervo que se va generando en todos los campos del saber es lo que lleva a la
especie humana, mediante la aplicación práctica, a impulsar múltiples
transformaciones.
Expertos
de distintas disciplinas hacen aportes excelentes para interpretar y analizar
el significado de tales acontecimientos que modifican vertiginosamente la
realidad mundial. Por ejemplo, Jonás Riddersträle y Kjell Nordström,
catedráticos de la Escuela de Economía de Estocolmo, en su fabuloso Funky
Business Forever, dicen: “El nuevo mundo es diferente. Olvídese del viejo
mundo. Olvide lo que aprendió ayer. La tecnología, las instituciones y los
valores están trastocados y vueltos al revés. Son la tríada, los motores
interrelacionados del cambio, se transforman entre sí y crean una aldea global
de turbulencia”.
Algo
similar plantea el legendario estratega japonés de negocios Kenichi Ohmae en su
magnífica obra El próximo escenario global: desafíos y oportunidades en un
mundo sin fronteras. Ohmae, que en 1990 acuñó la palabra “globalización”,
nos revela cómo será el mundo pos-globalizado y muestra qué se debe hacer en
ese nuevo escenario para tener éxito como empresa, como nación y como
individuo. Llama a un nuevo tipo de liderazgo en un mundo verdaderamente sin
fronteras y con Estados-nación que van perdiendo carácter y capacidad para
gestionar efectivamente. ...- Leer artículo completo
|
|